|
• Para conocer el Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones.
|
A+ A- Orizaba en red.
Para conocer la forma en que las autoridades educativas estatales pueden hacer buen uso de los resultados que arrojan las evaluaciones docentes, directivos y colaboradores de Educación Básica y de
Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), sostuvieron una reunión con representantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), donde se dio a conocer el trabajo que realiza el Sistema Integral de Resultados de las Evaluaciones (SIRE).
"La educación en Veracruz tiene un gran dinamismo y esperamos que el INEE pueda contribuir en el fortalecimiento de todas las capacidades que tienen los servidores públicos de la SEV", expresó la directora del INEE en Veracruz,
Araceli Cabido Vaillard , ante los subsecretarios de Educación Básica,
Gaudencio Hernández González ; de
Educación Media Superior y Superior,
Denisse Uscanga Méndez y de Desarrollo Educativo,
Nemesio Domínguez Domínguez .
En la Sala de Secretarios de la dependencia educativa, la directora de Administración del Sistema del INEE,
Marisol Sánchez Barrera expuso el marco legal, objetivos y componentes del SIRE y afirmó que el interés es generar redes de intercambio de información con las entidades federativas, para dar el uso adecuado a los resultados que arrojan las evaluaciones.
Para ello, dijo, durante tres años aproximadamente se ha desarrollado esta plataforma con una visión integradora de los resultados de las evaluaciones para apoyar las tareas del Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
A través de cuatro componentes (consultas dinámicas, un portal geoestadístico, informes y descargas de fuentes de información) el SIRE busca potenciar las capacidades de evaluación de la calidad, el desempeño y los resultados del
Sistema Educativo Nacional (SEN) en educación obligatoria; apoyar la implementación de la Política Nacional de Evaluación Educativa y contribuir a la difusión de manera transparente de los datos e información sobre resultados de las evaluaciones educativas.
Puntualizó que entre los usos prioritarios de este sistema se encuentran la toma de decisiones a niveles altos y medios del SEN, tanto en la esfera federal como la local; la elaboración de diagnósticos para mejorar los procesos y prácticas educativos con base en información del contexto y resultados de evaluaciones; apoyo para la investigación en materia educativa y de evaluación educativa que permita comprender mejor los contextos y procesos educativos y ser una fuente accesible de consulta de resultados de las evaluaciones, para efectos de comunicación, rendición de cuentas y transparencia.
En su intervención, los subsecretarios coincidieron en que el SIRE representa una excelente opción para el manejo adecuado de la información institucional, por lo que debe aprovecharse al máximo su capacidad de alcance y aplicarlo en la toma de decisiones que en su momento requiere el sistema educativo estatal.
22/10/16
Nota 122028