|
• Ante la desaparición de Juntas de Conciliación.
|
A+ A- Felipe Villanueva
Ciudad Mendoza, Ver.-Con la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, no terminará la corrupción en el ramo laboral, dijo el Secretario General de la CROM en el país,
Rodolfo Gonzáles Guzmán .
"Es una falacia que se diga que con pasar Las Juntas de Conciliación y Arbitraje a los Juzgados, los presidentes de las Juntas se van a volver santos, nada más hay que preguntar a los mismos ciudadanos si no hay corrupción en los juzgados penales, o en juzgados civiles, o en los mercantiles.
Luego entonces no pueden decir que con desaparecer las Juntas se dejarán de cometer actos de corrupción.
Esto ocurre en cualquier parte en donde no se reciben recursos económicos para ofrecer un buen servicio, ahora, al cerrar este eslabón el Gobierno Federal a donde va a colocar a un promedio de 70 mil empleados".
No tomaron en cuenta que llevar a tantos empleados a la judicialización, les costará un ojo de la cara, además de que de la noche a la mañana no podrán capacitar a todos, comentó el dirigente. En su reciente visita a ciudad Mendoza, para entregar la Toma Nota al nuevo comité de trabajadores de CIVSA teniendo en la Secretaría General,
Héctor Campos López ,
Gonzalo García López ,
Javier Méndez Sánchez y
Víctor Muciño Sandoval , exhortó a la unidad a los más de 450 trabajadores.
"Esto es la misma gata pero revolcada, considerando que ahora los trabajadoras tendrán menos oportunidad de defenderse, así mismo no sabemos qué va a pasar con el rezago de expedientes, y un ejemplo claro es la situación que todavía enfrentan los trabajadores despedidos del 91.
En esta situación De la desaparición de las Juntas de Conciliación, la CROM dijo, que si esto era para mejorar que se hiciera sin embargo, esta propuesta que está en el Congreso de la Unión, debe ser vigilada, ya que es necesario decir que hubo una patraña de los legisladores del PAN, quienes aprovechando esta revisión, querían desaparecer el derecho de huelga, reformando la fracción 18 del artículo 123 de la Constitución Política, nosotros fuimos en defensa de este derecho que es lo único que nos queda a la clase trabajadora, ante una globalización a la que ha entrado México, recibiendo a empresas extranjeras, que pretenden entrar al paraíso, ya que como transnacionales, en este país son exentados de impuestos, además de que buscan mano de obra barata", puntualizó el entrevistado.
24/10/16
Nota 122041