|
• Además por primera ocasión se colocó una gran ofrenda a un costado del panteón.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Ixhuatlancillo, Veracruz. - Como cada año, familias que radican en otros estados del país, acuden religiosamente a esta festividad para honrar con música flores y comida a sus familiares fallecidos que se adelantaron en el camino.
De tal manera que el panteón municipal de San Pedro ubicado a un costado de la calle Águila de Oro lucio como cada año, tapizado de flores de cempaxúchitl, gladiolas blancas, lilis, moco de pavo, nube, alelís, rosas, sin faltar la ceras adornadas de flores, veladoras y el sahumerio con incienso.
Antes del mediodía, la gente poco a poco fue llegando a colocar al panteón las flores que previamente adornaron los altares en sus hogares, para eso de las 12 del día el párroco Francisco Chiquito oficio la sagrada eucaristía en el interior del panteón.
El humo de incienso y el aroma escandaloso de la flor de cempaxúchitl ponía el ambiente un toque especial, aunado a que a esa hora minutos antes de la misa, familiares llevaron a los mariachis, entre ellos los Arrieros y los Palmeros al pie de las tumbas para escuchar las melodías que le gustaba al difunto.
Es de mencionar que a un costado de la entrada al cementerio, un grupo de personas colocaron por primera vez una gran ofrenda, llena de fruta de la temporada, adornada con petates, un metlapil, globos de cantoya, tenates llenos de maíz y frijol que aún se siembra en Ixhuatlancillo, así como calabaza y trozos de caña.
Entrevistado al respecto uno de los participantes de la colocación de la ofrenda Gregorio Contreras, dijo que la finalidad de colocar por primera ocasión esta ofrenda, es inculcar en la niñez algo que lamentablemente se ha venido perdiendo, por tal motivo aunque en esta ocasión luce muy bonita, para el año siguiente será mejor.
Refirió que otra de las costumbres que se tienen en este lugar es soltar por la noche los tradicionales globos de cantoya fabricados con papel china y simulan las almas que regresan al infinito.
En el aspecto cultural el ayuntamiento que preside la alcaldesa
Cinthya Arleth Montalvo Pérez , todos los días se realiza talleres de elaboración de sombreros de catrinas, función de títeres así como la presentación de la escuela de iniciación artística.
03/11/16
Nota 122156