|
160 millones de pesos para solventar los proyectos rurales.
|
A+ A- Juan José Enríquez Ramírez .
Orizaba, Ver.- Este miércoles, en las instalaciones del palacio municipal de Orizaba, exactamente en el auditorio Independencia, se llevó al cabo el consejo de desarrollo rural sustentable, donde los representantes de la
Sagarpa Francisco Acosta Moreno jefe de distrito 005 y del
Inveder Rafael Alarcón Osorio dieron a conocer los programas de desarrollo rural que existen dentro de Alianza para el Campo.
Estos esquemas son tres, el programa de desarrollo de capacidades (Prodesca); el cual para la zonas marginadas se busca que participen productores de alta marginación, ahí los técnicos deberán integrar a los grupos, realizar proyectos y así acceder al financiamiento rural, mediante los programas de fortalecimiento empresas y organizaciones rurales (Profemor) y de proyectos de inversión rural (Papir).
En este último programa conocido como Papir, se pretende que los alcaldes participarán de manera directa y detectar a través de un diagnostico los proyectos que impacten de manera regional.
El representante del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural (Inveder)
Rafael Alarcón Osorio , dio a conocer que los consejos de desarrollo rural han impactado considerablemente a la población marginada.
"Con ello se busca que se generen empleos e ingresos. Formar en concreto una microempresa rural, porque el productor tiene que cambiar de actitud".
Dijo que los proyectos pueden ser desde los 15 mil pesos hasta los 500 mil pesos, situación que consideró interesante porque los proyectos podrían ser de cultivos, ganado vacuno, bovino, caprino entre otros, así como invernaderos o industriales, como desmalezadoras o empacadoras.
Mencionó que esperarán recibir una gran cantidad de proyectos y con rapidez enfocarlos al financiamiento rural.
Dentro de los tres programas, se pretende erogar una cantidad superior a los ciento sesenta millones de pesos tan solo para este año, pero lo interesante según sus declaraciones, es que podrán intervenir mujeres, jóvenes de comunidades marginadas.
14/08/03
Nota 12218