|
Reiteran recomendaciones para reducir riesgos por frentes fríos.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Debido a que desde el pasado 16 de septiembre inició la Temporada de Frentes Fríos y Nortes, según el calendario meteorológico, la Secretaría de Protección Civil (PC) reitera las recomendaciones a las autoridades y población en general para estar preparados ante estos fenómenos naturales.
La dependencia sugiere a los veracruzanos elaborar el Plan Familiar de Protección Civil y mantenerse informados sobre el pronóstico del tiempo; en especial, si se emite alguna alerta. También informar a las instancias competentes sobre la existencia de grupos o personas vulnerables para su adecuada atención.
Se aconseja consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, vestir ropa de abrigo y calzado cerrado, usar cobijas, ubicar los refugios temporales y, en caso de requerirse, utilizarlos; así como cerciorarse de que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas, mantener a los menores de edad alejados de ellas y que las habitaciones donde se utilicen estén lo suficientemente ventiladas.
Si va a salir de un lugar caliente, cubrirse boca y nariz para evitar el aire frío, ya que los cambios bruscos pueden causar enfermedades en el sistema respiratorio; además de sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar el ingreso de corrientes frías y la salida de calor de las casas.
Finalmente, se invita a la sociedad a acercarse a las autoridades de Protección Civil de su municipio para informarse sobre los planes para esta temporada, los puntos de reunión, refugios temporales, cocinas comunitarias, centros de acopio y distribución de agua, víveres y abrigo, entre otros.
Los frentes fríos llegan a prolongarse hasta finales del mes de abril, con vientos fuertes, lluvias, vientos y descenso de temperatura.
Cabe señalar que los 39 municipios que cuentan con localidades por arriba de los dos mil metros sobre el nivel del mar y que recienten más las bajas temperaturas son: Acajete, Acultzingo, Alpatláhuac, Altotonga, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Ayahualulco, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Chiconquiaco y Coacoatzintla.
Asimismo, Coatepec, Coscomatepec, Huayacocotla, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas, Los Reyes, Maltrata, Mariano Escobedo, Mixtla de Altamirano, Nogales, Perote, Soledad Atzompa, Tatatila, Tehuipango, Tequila, Texhuacán, Tlacolulan, Tlaquilpa, Tonayán, Villa Aldama, Xico, Xoxocotla y Zacualpan.
08/11/16
Nota 122211