|
Aseguran que cine latino no se ha colocado entre hispanos.
|
A+ A- Latinoamérica .- Destaca la productora Nu Visión que la producción cinematográfica ha quedado marginada y se enfrenta a graves obstáculos para ser presentada en otros países de habla hispana
La producción cinematográfica latinoamericana no ha podido colocarse con la misma suerte y ser difundida entre los hispano parlantes, contrario al fenómeno de la literatura y las telenovelas, que reciben una amplia difusión en la región y España,
En declaraciones a la prensa, el directivo de la distribuidora mexicana Nu Visión, Alfredo López, afirmó también que en cualquier país latinoamericano existe un amplio conocimiento, difusión y lectura de las obras literarias creadas por artistas locales.
Lo mismo ocurre, dijo, con las telenovelas, incluso de aquellas grabadas en Brasil y dobladas del portugués al español.
Resaltó que la producción cinematográfica ha quedado marginada de esta realidad, ya que el cine "no viaja" y se enfrenta a graves obstáculos para ser presentado en otros países de habla hispana.
Uno de ellos, mencionó, lo constituye el acento y las diferentes pronunciaciones del idioma español, así como las temáticas realistas y, muchas veces, locales, lo que impide o disminuye el interés de los distribuidores para adquirir copias.
Señaló que la presencia de la filmografía mexicana en Latinoamérica se incremento desde la proyección de la multi premiada cinta "Amores perros", de
Alejandro González Inárritu , la cual recibió incluso la nominación al Premio Oscar como
Mejor Película Extranjera .
López señaló que tras el allanamiento del camino que este filme realizó, las películas "Y tu mamá también...", de Alfonso Cuarón; "Vivir mata", de Nicolás Echavarría; "La hija del caníbal", de Antonio Serrano y "El crimen del Padre Amaro", de Carlos Carrera, lograron ser exhibidas en toda la región.
Sin embargo, reveló que aun cuando Nu Visión cuenta con una amplia red de distribuidores en Latinoamérica, éstos presentaron muchas reticencias para exhibir otras propuestas como "Por la libre", de Juan Carlos de Llaca; "Amar te duele", de Fernando Sariñana, y "Asesino en serio", de Antonio Urrutia.
Por ello, sostuvo, es necesario abrir esta brecha en colaboración con las potencias transnacionales de distribución, como lo son 20th Century Fox y Columbia Pictures, las cuales, indicó, han ayudado y contribuido en gran medida a este fin, como es el caso de la cinta "Japón", de
Juan Carlos Reygadas , en Suramérica.
15/08/03
Nota 12222