|
Comisión Nacional de Desarrollo de Pueblos Indígenas apoya en la zona a 800 productores.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En la sierra de Zongolica habitan un millón de personas en total marginación, reconoció
Luis Manuel Mier Linares , director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Zongolica, quien mencionó que para terminar con ella, el gobierno destina recursos para la realización de proyectos a mediano plazo.
Señaló el entrevistado que afortunadamente, "los tiempos han cambiado, los pueblos están organizados de manera integral y tienen acceso a las líneas de crédito y productivas", dijo.
Asimismo, señaló que en el proceso del presente año, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas beneficia a más de 800 productores de la zona, pues se ha invertido con recurso fiscal un promedio de un millón de pesos y recursos de recuperaciones del propio fondo, otro millón de pesos en diversos proyectos.
Al hacer referencia a los mismos el funcionario ejemplificó que en Comalapa iniciarán un proyecto de siembra de árbol de naranja para integrar una planta procesadora a mediano plazo; estamos también integrando un proyecto en Tezonapa de una unidad ganadera bovina lechera, vamos a abastecer a los albergues escolares, tenemos 930 niños indígenas becados en ellos y les vamos a incrementar la alimentación con yogurt, jugo de naranja.
De igual manera, en
San Juan Texhuacan establecen una granja de postura que se encargará de abastecer de blanquillos a los niños, de manera "que ya hemos superado bastante el maltrato que se pudiera mencionar que existía."
Concluyó Mier Linares afirmando que "la marginación es histórica, es un proceso que se ha dado en todas las regiones indígenas de la República y el cambio del INI a Comisión Nacional es para abatir y terminar con la marginación a través de obras de infraestructura de servicios básicos como educación, salud, caminos y escuelas. Debe ser un proyecto a mediano plazo."
14/08/03
Nota 12223