|
Institutos Tecnológicos, fortaleza de la educación superior en Veracruz.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- Con 21
Institutos Tecnológicos Superiores , tres Universidades Tecnológicas y Una universidad Politécnica; además de 40 extensiones a lo largo y ancho de la entidad y seis Institutos Tecnológicos federales, durante este sexenio el Sistema de
Educación Tecnológica Descentralizada de Veracruz se consolidó como el más grande del país, al sumar todos ellos una matrícula de 87 mil 642 alumnos.
Dichas cifras reflejan que en la presente administración se incrementó 78.6 por ciento el número de alumnos de la educación tecnológica estatal, al pasar de 37 mil 93 a 66 mil 239, es decir, que se generaron las condiciones para que 29 mil 146 veracruzanas más accedieran a este nivel educativo.
Actualmente, la oferta académica está conformada por 212 programas, de los cuales 160 son ingeniería, 17 licenciaturas, seis maestrías, una especialidad y 28 programas de nivel técnico superior universitario.
Por sólo poner un ejemplo del crecimiento de dicho sistema, en el ciclo escolar 2016-2017, se logró la autorización de tres programas académicos de nivel licenciatura, en los
Institutos Tecnológicos Superiores de: Coatzacoalcos, Misantla y Perote, dos de nivel técnico superior universitario en las Universidades Tecnológicas del Centro de Veracruz y Gutiérrez Zamora, y uno de maestría en el
Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
Con la finalidad de elevar la calidad de la investigación y generar conocimiento, se realizaron importantes esfuerzos que dieron como resultado que a la fecha 15 investigadores sean miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y que 53 cuerpos académicos se encuentren registrados ante el Programa para el
Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), para el tipo superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), conformados por 265 docentes en 83 líneas de investigación.
Asimismo, se han desarrollado 257 proyectos de investigación de acuerdo a las líneas establecidas en los programas educativos ofertados, con una inversión cercana a 17.5 millones de pesos, provenientes de instituciones dedicadas al financiamiento de proyectos, tales como: Tecnológico Nacional de México (TecNM), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), PRODET, Colegio de Postgraduados campus Córdoba, Dirección General de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de México (UNAM), entre otros, además de recursos propios.
Cabe mencionar que de esos proyectos de investigación sobresalen los siguientes: el desarrollo de un panel ecológico como material constructivo a base de fibras naturales, desarrollo de un prototipo de espectrometría de masas adaptables a teléfonos inteligentes, con sistema de ionización por desorción portátil, en el
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica; evaluación de la factibilidad de utilizar residuos de la industria calera como catalizador en el proceso de obtención de biodiesel de aceite de cocina quemado, en el
Instituto Tecnológico Superior de Perote; y el desarrollo de un sistema de tratamiento de lacto suero para mitigar los efectos en sistemas hidrosanitarios en el municipio de Tempoal, por parte del
Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca.
A estos logros en la parte académica, se suman los triunfos que los diferentes planteles han obtenido en competencias internacionales. En este rubro, se han obtenido cuatro medallas de oro, una de plata, tres de bronce, 18 primeros lugares, siete segundos, diez terceros lugares y un cuarto lugar en escenarios internacionales como: Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Japón y Túnez; aunados al primer lugar en el certamen
Joven Emprendedor Forestal Latinoamérica 2016, con el proyecto Biobriket´s, que ofrece una alternativa de biocombustible doméstico y se aplica actualmente en el municipio de Tlaquilpa.
Por otra parte y con la finalidad de orientar, asesorar e impulsar el autoempleo de los alumnos, 76 por ciento de los planteles de educación superior tecnológica cuentan con Centros de Incubación de Empresas, que promueven actualmente 112 proyectos que se han presentado para la búsqueda de financiamiento ante el Instituto Nacional de Economía Social, organismo Desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Secretaría de Economía.
También se concluyeron obras por 75.5 mdp con recursos provenientes de ingresos propios, subsidios estatales, aportaciones de ayuntamientos e iniciativa privada. Asimismo, se obtuvieron recursos por 124.5 millones de pesos para la construcción y adecuación de infraestructura educativa del Programa Escuelas al CIEN.
Como parte del programa de intercambio académico, existen 16 docentes que realizan estadías en instituciones nacionales y en países como Colombia, España, Estados Unidos y Francia. Además 75 alumnos realizan estadías o prácticas profesionales en instituciones educativas de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Líbano, Perú, República Dominicana y Suiza.
De igual manera, se obtuvo el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por la creación de un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitirá facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.
Una muestra más de la fortaleza del Sistema de Educación Tecnológica de Veracruz, es el hecho de que los planteles realizan acciones para garantizar la calidad del servicio educativo, de ahí que de los 205 programas de nivel licenciatura y técnico superior universitario que se imparten, 164 cumplen con los requisitos para ser acreditados y 40 están acreditados por organismos pertenecientes al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior; en tanto que 15 planteles están certificados bajo la Norma ISO 9001:2008 en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que representa 60 por ciento.
15/11/16
Nota 122292