|
• Darán a productores asesorías.
|
A+ A- • Se genera un nuevo tipo de pino y flor de noche buena.
Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- La Confederación Nacional de Productores Rurales firmará un convenio con el
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica para apoyar a productores de pino y flor de Noche Buena.
Iván Cerecedo Bazán , Presidente Regional CNPR en Orizaba, explicó que todos los comités municipales van a comenzar a trabajar con el Tecnológico de Zongolica en un convenio, en donde tendrán que apoyar a productores de pino y flor de noche buena; "nuestra zona ha sido abandonada, y como confederación vamos a apoyar al productor.
Hablamos de 800 productores, de acuerdo a padrón de los que siembran pino y flor de esta clase, de éstos últimos trabajaremos con 200 productores de flor de Noche Buena, esto será por primer a vez, con productores de la Perla,
Santa Ana Atzacan , Mariano Escobedo e Ixhuatlancillo".
Refirió que el productor no está organizado; "para aterrizar proyectos hay que organizarse en diferentes grupos armados para trabajar con ellos.
Desgraciadamente al productor se le baja un proyecto, y no se les da seguimiento, y con el apoyo del ITSZ podremos supervisar y llevar a cabo los programas a través de los profesionistas que este instituto tiene; para impulsar al producto no es fácil, pero debemos iniciar".
En rueda de prensa explicó Iván Cerecedo que en la zona, el pino en lo que es la zona del volcán, ese pino está infectado, y no se produce como debe ser, y su costo es bajo, "pero ahora les traeremos un pino que es buen producto que les dará buen rendimiento, pero será a un plazo de cinco años, para vender a unos 400 a 500 pesos, y con ellos bajar para que tengan su buena venta, y tengan ganancias óptimas.
La CNPR agrupa productores sorgo, maíz, frijol, arroz, azúcar, pero el apoyo gubernamental llega fuera de tiempo, es muy poco, y desgraciadamente no están organizados, y no tienen buena ganancia, porque lo venden muy barato".
Asegura que en cuanto al pino, actualmente lo llegan a vender de 70 a cien pesos, pero si lo venden en huerto, se los pagan a 20 pesos y en una huerta siembran desde 500 a 600 pinos.
"En cuanto a la noche buena entraremos a producir buena calidad, se siembra a partir del primero de enero, y cada tres meses tiene una poda, el productor en promedio, a la gente la da en 70 a 80 pesos, pero al intermediario la tiene que dar de 35 a 40 pesos.
Si hacemos cuentas, el productor ya no recupera su inversión; a la zona le hace falta activar la siembra del pino, hubo un tiempo en que a los productores les prohibieron llevar pinos a Cancún y otras grandes ciudades porque estaba entrando el pino canadiense, tipo del cual también se puede sembrar aquí", terminó diciendo el presidente regional de CNPR.
29/11/16
Nota 122454