|
• Para el mejoramiento de servicios de salud.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud que IMSS Prospera proporciona a población rural, el instituto sumó esfuerzos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Escuela Andaluza de Salud, a través de una investigación realizada el pasado mes de diciembre de 2015, para ello fueron elegidos el Hospital de Coscomatepec y cinco unidades médicas rurales.
Para conocer los resultados de la investigación, se llevó a cabo una reunión de trabajo a la que asistieron directivos del IMSS encabezados por el Coordinador de Asesores de IMSS Prospera en nivel central,
Antonio Heras Gómez , el Delegado Regional, ingeniero
Jorge Tubilla Velasco , la doctora
Hortensia Reyes Morales , investigadora en el Hospital Infantil de México ‘Federico Gómez’, el doctor
Gaudencio Gutiérrez Alba , investigador de la Universidad Veracruzana,
José Alberto Muñoz Hernández , consultor independiente.
En el marco de la reunión, se presentó el informe final del proyecto: Redes Integrantes de Servicio de Salud con Enfoque de Atención Primaria a la Salud, cuyo propósito fue contribuir al análisis de la conformación, implementación y operación de las redes integradas de servicios de salud en atención primaria en la región de las Américas, en la que participaron cuatro países: Argentina, Brasil, Colombia y México.
En su intervención. el delegado de Veracruz Sur, Jorge Tubilla, destacó que IMSS Prospera, se ha consolidado como un servicio incluyente de calidad para los derechohabientes de 28 estados del país, con un total de 12.3 millones de personas. Refirió que la participación del IMSS en el Banco Interamericano de Desarrollo se pretende alcanzar una nueva dimensión en la creación de oportunidades diferenciales en la prestación de bienes y servicios.
Esta cooperación con Argentina, Brasil y Colombia, es consecuencia de compartir características similares como la cantidad de recursos o fragmentación y segmentación de los servicios y necesidades sociales. Esta investigación en conjunto permitirá la implementación de Redes Integradas de Servicios de Salud en Atención Primaria en la Región de Las Américas y asegurará altos estándares de calidad y trato digno al derechohabiente.
Actualmente se están implementando nuevas acciones para mejorar los servicios administrativos como Programa SER IMSS, Código Infarto, Unifila, entre otros. El impacto en el servicio ha sido positivo y se ve reflejado en el grado de satisfacción del derechohabiente y prosperahabiente.
En conclusión se puede decir que el modelo de atención no sólo se reduce en la recuperación de la salud, sino que también explora otras necesidades multidimensionales con el fin de continuar respaldando a la población.
30/11/16
Nota 122461