|
Imparte IMSS curso taller sobre SIDA a estudiantes.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Cerca de 400 jóvenes de diversas instituciones educativas nivel medio y superior participaron integradas a la estrategia JUVENIMSS, en el curso taller organizado por el
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), denominado "¿Qué onda con el SIDA?".
Durante el se orientó sobre el adecuado uso del preservativo; actividad efectuada en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, en el auditorio de la sección IV del SNTSS, en Orizaba.
En el acto inaugural, en representación del Delegado Regional ingeniero
Jorge Tubilla Velasco , acudió el jefe de Prestaciones Médicas doctor
Julian Morales Barrientos , en tanto que como anfitrión de la sede del evento estuvo el doctor
Francisco Javier Arrazola , Secretario General de la Sección IV del SNTSS; ambos funcionarios reiteraron la importancia de las acciones preventivas, siendo la información y la orientación efectivos y puntuales aliados, especialmente entre los adolescentes, a quienes se les ofrecen actividades lúdicas y atractivas para cumplir con el objetivo de los mensajes: contribuir a la adecuada toma de decisiones.
Al evento asistieron estudiantes y docentes del Colegio Los Ángeles, Instituto de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud, CETIS 142, UNIVO, CONALEP, Universidad Veracruzana y Secundaria Quetzalcoatl, a quienes se agradeció el apoyo y colaboración, pidiendo se extendiera a los padres de familia quienes permitieron que sus hijos participaran en este curso taller.
Como primer ponente estuvo el doctor
Luis Alberto Ayala Monroy , Coordinador Estatal del Programa de Atención a Salud de Adolescentes, con el tema ‘El Sexo no es Peligro’, quien destacó que ahora hay más apertura para que los adolescentes cuenten con información sobre la sexualidad y que hoy tienen mayores oportunidades de ejercer esta parte de la vida, solicitándoles lo hicieran con responsabilidad, tomando en cuenta los riesgos o consecuencias de una inadecuada decisión en torno a ello.
Por su parte la doctora
Yolanda Elisa Pimentel Zúñiga , responsable del módulo de atención a pacientes con VIH y SIDA del HGRO, encabezó el taller de uso del preservativo; les indicó a las jóvenes que este año la tendencia de casos nuevos identificados va a la alza entre el grupo de 15 a 19 años de edad, presentándose incluso pacientes de 14 año, lo que se atribuye a la vida sexual se está iniciando a temprana edad y pese a la información con la que cuentan, desestiman el uso del preservativo, por lo que llamó acercarse a los servicios de salud a recibir orientación sobre los riesgos a que se exponen con estas prácticas y especialmente a ser informados en las medidas de prevención.
En la parte del taller, la doctora Pimentel Zúñiga mostró la forma adecuada en que un preservativo debe ser guardado, abierto y utilizado, mencionando que debe verificarse su caducidad, que esté perfectamente sellado, sin rupturas y que debe ser abierto con las yemas, no con los dedos para evitar rasgarlo.
La especialista del IMSS destacó también, la importancia de abrir el condón con las manos limpias, la forma de colocarlo y retirarlo. Subrayó ante los adolescentes, que su adecuado uso previene no solo la transmisión del SIDA y otras enfermedades de tipo sexual, sino también embarazos.
03/12/16
Nota 122494