|
Inicia este lunes el ciclo escolar 2003-2004 con más de 2 millones 700 mil estudiantes.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez M.
Xalapa, Ver.,-El próximo lunes 18 de agosto se inaugura en la
Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" el ciclo escolar 2003-2004 y Veracruz resalta en el mapa de la República por ser la entidad con mayor número de escuelas con 22 mil espacios educativos, lo que muestra la importancia de la Infraestructura educativa y el apoyo sin precedentes que el Gobierno de
Miguel Alemán Velazco ha destinado a la educación estatal, reconoció
Juan Maldonado Pereda , Secretario de Educación y Cultura.
El titular del ramo educativo en el Estado señaló que de acuerdo a proyecciones realizadas en la propia Secretaría de Educación y Cultura, en el nuevo ciclo escolar se espera recibir en todos los sistemas y subsistemas a más de 2 millones 700 mil estudiantes.
Juan Maldonado Pereda reconoció que la
Educación Media Superior en sus tres subsistemas de Bachillerato: Propedéutico, Tecnológico o Bivalente y en el Profesional Técnico han dado respuesta a la población estudiantil.
Asimismo destacó la oferta educativa del COBAEV que se compone de 49 planteles. "Durante la presente administración se autorizaron 4 de ellos y en el año 2000, se cumplió el compromiso del
Gobernador Miguel Alemán Velazco de llevar hasta la Sierra de Zongolica un plantel COBAEV, el cual en breve inaugurará un edificio moderno y funcional para sus 117 alumnos".
Es de destacarse que el COBAEV ha incrementado los índices de ingreso a las instituciones de Educación Superior. Tan sólo en el anterior ciclo escolar de 4 mil 473 aspirantes, fueron aceptados 2 mil 883, lo que representa un 66.7 por ciento de aceptación, mientras que dicho índice no alcanzaba 40 por ciento en 1999.
El
Secretario Juan Maldonado Pereda informó que el Gobierno de
Miguel Alemán Velazco , ha creado 237 Telebachilleratos haciendo un total de 743, en los que reciben atención poco más de 60 mil alumnos, convirtiéndose en un importante y valioso instrumento de creación y transferencia de conocimiento que está presente en toda la Entidad y llega especialmente a lugares remotos mediante la red de comunicación establecida.
El titular de la SEC enfatizó que durante la presente administración estatal todos los niveles y modalidades han tenido una respuesta con el fin de que los inmuebles sean dignos espacios para que la niñez y juventud veracruzanas reciban educación de calidad, y abundó: "aunque todo este apoyo material ha sido importante, conseguir los logros en materia educativa es una responsabilidad compartida en la cual, el apoyo del Magisterio veracruzano es determinante, ya que con su entrega y vocación de enseñanza logran que las generaciones alcancen una educación que nos fortalece como sociedad".
Uno de los retos que las autoridades educativas estatales han asumido de manera especial en este inicio de cursos ha sido responder de la mejor manera posible a los problemas de marginación y pobreza de la sociedad desde la educación "porque es un elemento clave para cambiar esa realidad" señaló el titular de la SEC, quien para ello indicó que en municipios con problemas de marginación ahora son sede de escuelas desde preescolar hasta bachillerato y, especialmente de
Institutos Tecnológicos Superiores y Colegios de Educación Científica y Tecnológica como son los de Zongolica, Filomeno Mata y Platón Sánchez.
"Uno de los compromisos del presente Gobierno Estatal es la vinculación de la Educación Superior con el aparato productivo.
En tal sentido, se crearon los Institutos Tecnológicos de Alvarado y Huatusco. Con ello la
Educación Superior Tecnológica cuenta ya con 16 institutos, incluyendo los autorizados para Zongolica y Perote, lo que representa un crecimiento de nuestra oferta educativa del 128 por ciento hasta el momento, dado que recibimos la administración con tan sólo 7 Institutos Tecnológicos", sostuvo
Juan Maldonado Pereda , quien destacó la puesta en marcha la primera Universidad Tecnológica de Nanchital, pionera en su tipo.
Además, la vinculación del
Sistema Educativo Estatal con la capacitación se ha acreditado de manera importante a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICATVER) que cuenta con 16 unidades, dos de las cuales fueron creadas en esta administración: Tantoyuca y Acayucan. Además, ofrece 220 acciones móviles en comunidades de 157 municipios.
Imparte 96 cursos diferentes orientados a 24 especialidades mediante 260 instructores. Dos unidades están autorizadas como centros evaluadores en el Programa de Normas Técnicas de Competencia Laboral.
Asimismo, el titular del ramo educativo en el Estado destacó que ha existido en la presente administración estatal un puntual cumplimiento de las políticas educativas en el marco de los objetivos y lineamientos del Programa Veracruzano de Educación y Cultura 1999-2004, que promueve la Reforma Educativa en Veracruz, con el cual se avanza para alcanzar la calidad educativa de los niños, jóvenes y adultos veracruzanos, con lo cual es posible comprobar que a través del esfuerzo conjunto, el magisterio veracruzano, autoridades educativas y la sociedad, la educación de calidad en Veracruz avanza.
16/08/03
Nota 12250