|
Alumnos indígenas desarrollan proyecto de casa inteligente en el municipio de Tehuipango.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Bajo la premisa de que una vivienda inteligente puede ayudar al medio ambiente, un grupo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Zongolica, en el municipio nahua hablante de Tehuipango, desarrollaron el proyecto integrador "KualiKalli" (casa automatizada) que demuestra el talento y la creatividad de los jóvenes alumnos de esa institución.
Echando mano de los recursos que tuvieron a su alcance, los creadores de ese proyecto, aplicaron los conocimientos adquiridos en la ingeniería en sistemas computacionales para habilitar una casa con iluminación automática mediante conexión a WiFi e iluminación automática mediante sensores de luminosidad y de presencia.
Implementaron un dispositivo para el encendido automático de sistemas de ventilación y calefacción, e instalaron una pantalla LED con temperatura ambiente, mientras que mediante un control universal WiFi pueden encender equipos multimedia (televisión, radio y reproductor de video).
Del mismo modo se automatizó la apertura de seguros para puertas y ventanas de la vivienda, y además inventaron un juguete infantil (carrito) que es controlado por bluetooh de un dispositivo móvil.
"Una casa con elementos automatizados puede ayudar a que consumas menos cantidad de energía y recursos naturales como agua, luz y energía eléctrica, lo cual puede ayudar a ahorrar dinero pero también a disminuir la contaminación", explicó el asesor y maestro del Tecnológico, Martín Contreras de la Cruz.
Afirmó que con el apoyo del director general del Tecnológico Nacional de México, maestro Manuel Quintero y del director de Tecnológicos Descentralizados, doctor
Manuel Chávez Sáenz así como el director general del campus Zongolica, doctor
Ramiro Sánchez Uranga , se logró aterrizar este proyecto de transferencia de tecnología permanecerá en exhibición por espacio de unas semanas además de iniciar con la comercialización de la tecnología en algunos lugares de la sierra.
Y es que en esta zona de muy alta marginación, los jóvenes estudiantes del TecNM, tienen que recorrer grandes distancias para poder llegar hasta esta máxima casa de estudios, lo que demuestra su interés por superarse y mejorar sus condiciones de vida.
09/12/16
Nota 122555