|
• Dirigente magisterial pide respeto a la relación Estado-Magisterio.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- Luego de las declaraciones que efectuó el vocero de la arquidiócesis,
Manuel Suazo Reyes ante algunos medios de comunicación, acerca de que el magisterio, no quiere perder privilegios, un dirigente magisterial pidió respeto a la relación Estado-Magisterio, en donde no se involucra a la iglesia católica.
"Quisiera hacer un llamado al vocero de la arquidiócesis de Xalapa, al señor
Manuel Suazo Reyes , que de dedique a lo que es él; lo de Dios a Dios, y lo del César al César. Qué calidad moral tienen estos -pederastas- para generar más división de la que de por sí ya hay; nosotros los maestros no estamos exigiendo privilegios como los que lo señala él, sino lo que por ley, corresponde, como lo dice en la gaceta oficial del Estado de septiembre del 2013.
En donde las prestaciones para el magisterio estatal como son sueldos, aguinaldos, compensaciones de fin de año, bono de día del maestro y otros, son derechos adquiridos, y que legalmente son respetados como tal; que si bien es cierto, la situación financiera del Estado es crítica lo entendemos, pero lo debemos entender con quien maneja las finanzas de Gobierno del Estado, y quien gobierna para el estado de Veracruz, no con un clérigo, con mucho respeto, que recuerde y que respete que en el Estado de Veracruz y en el magisterio, no todos son católicos.
Nosotros no creemos que sea una desinformación, más bien, es una inducción, tendenciosamente ellos hacen y dicen por qué creen que tienen la calidad moral para hacerlo, nosotros hemos sido respetuosos en los momentos cuando ellos han sido atacados de otras cosas penosas e irresponsables, y jamás nos hemos metido en sus asuntos, por eso exigimos como ciudadanos y maestros que se respete.
Que él tiene libre derecho de expresión, es bien cierto, pero esos temas, si no los conoce, creo que los ignora, o tiene un padrino cuya obligatoriedad debe de atender, allá él, pero que respete a los maestros de Veracruz".
El entrevistado dijo que va a haber una queja que la coalición de sindicatos magisteriales estatales realizará, "ya que somos agredidos por este personaje.
Nosotros no partimos de exigir algún capricho, nosotros más bien lo que establecemos, es que existen documentos, no contratos, como lo señaló el gobernador, que a lo mejor de ahí puede venir la confusión que en realidad son minutas y acuerdos secretariales que terminaron por estar plasmados en una gaceta oficial que se publicó para tal efecto el día 20 de septiembre del 2013 en donde claramente se posiciona que el Congreso del Estado, en su punto de acuerdo respetará y hará respetar los derechos de conquistas laborales profesionales y económicas adquiridas a la fecha como son aguinaldos, compensación de fin de año, compensación docente, prima vacacional, gratificación de día del maestro, entre otras adquiridas".
Dijo que si bien es cierto que la quiebra financiera por parte de Sefiplan existe y la sabemos, no es responsabilidad del magisterio y de todos los veracruzanos; "si el gobernador quiere sensiblemente gobernar a través del Secretario de Gobierno o de Educación, es correcto, y seguramente nos pondremos de acuerdo porque no somos radicales ni sensibles, sabemos, simple y sencillamente lo que pedimos es que se aclare y que no estén dando situaciones que a fin de cuentas, lo único que hacen es entorpecer la de por si caótica situación psicológica y mental de los profesores de Veracruz, en relación a la incertidumbre de los pagos a fin de este 2016".
Concluyó diciendo que ellos son una parte sensible que tiene, no privilegios, sino resultados de derechos adquiridos de negociaciones de muchos años atrás, estas prestaciones datan de mucho tiempo atrás, terminó diciendo.
15/12/16
Nota 122607