|
Atribuyen a Javier Duarte muertes por SIDA.
|
A+ A- • Un ejemplo claro fue que dejó de asignar recursos para el sector salud para combatir la enfermedad.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Una de las principales causas de muerte en el Estado de Veracruz es por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) situación que ha sido atribuida al ex gobernante Javier Duarte de Ochoa por dejar de asignar recursos al sector salud, bajo el pretexto de que la federación le disminuyó el presupuesto.
Esta situación coloca al Estado de Veracruz dentro del posible primer lugar en muertes por SIDA lo cual ya es preocupante para la federación.
Especialistas en la materia, entre los que se menciona al epidemiólogo
Carlos Ramsés Rementería , señalan que la situación en el Estado se agudiza desde el año 2013 no se destinó nada de dinero para atender a pacientes con VIH-SIDA.
"Esta situación tocó el aspecto político del gobernante a través del sector salud, por lo que al año siguiente se habrían destinado más de 59 millones de pesos, dinero que no fue entregado completo y el faltante no fue justificado. Desde ahí el sector salud de Veracruz comenzó a colapsar ya que posterior a este escándalo financiero, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y del SIDA retiró parte del apoyo económico a Veracruz.
Los malos manejos financieros no permitieron que los diez millones de pesos que eran destinados a la atención de esta enfermedad, se quedaron estancados en la Secretaría de Finanzas y Planeación".
El entrevistado explicó también no llegaron los recursos a los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), lo cual no les permitió seguir apoyando la atención a este mal en expansión.
En un dato estadístico el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, "en los últimos 23 años se han registrado 15 mil 680 casos de personas con Sida en el estado de Veracruz, lo que representa el 8.8 por ciento de su población. De ésta cantidad de personas con Sida, 12 mil 319 son hombres y 3 mil 361 son mujeres.
Del año 1983 al 2004 se registraron 9 mil 115 personas infectadas. En el año 2005 se sumaron 927 personas, la cifra de entre 500 y 600 personas infectadas anualmente se repitió hasta el 2013. En el año 2014 fueron 249 los infectados y según el reporte hasta noviembre del 2015 había 67 personas más.
En el caso de pacientes cero positivos a VIH, en Veracruz de 1984 a 2015 se registraron y continúan con vida 7 mil 105 personas contagiadas. Donde 4 mil 531 son hombres y 2 mil 105 son mujeres".
20/12/16
Nota 122657