|
• Adulterio y empresas universitarias fantasma…
|
A+ A- • Adulterio y empresas universitarias fantasma…
Por:
Roberto Valerde García .
"Una mujer, un secreto. Una pasión inesperada que trastoca su vida y sus valores. A sus 31 años ella tiene todo aquello que muchos sueñan y pocos logran conseguir: una vida perfecta. Un marido que la ama, unos hijos adorables, una exitosa carrera y una hermosa casa. Y de pronto su vida se pinta de sombras y comienza a temer que nada se transforme o que todo cambie de improviso", pero es en esos momentos cuando un nuevo amor irrumpe su vida para sacarla de su letargo y hacerla sentir de nuevo esa pasión que creía olvidada. Atenazada entre la culpa y el placer, ella tendrá que encontrar su propia redención…Porque a pesar de todo, es mejor no vivir que no amar.
Es la sinopsis de "adulterio" el libro de Paulo Coelho, de editorial Grijalbo, que estoy leyendo en estos días en los que, por mera coincidencia, fuentes dignas de crédito me comentan sobre un presunto affaire (relación amorosa o sexual que no implica compromiso) entre dos funcionarios del Departamento de Servicios Generales de la Universidad Veracruzana, que dirige el maestro
Antonio Pola Navarro y administra, a su lado, cercana,
Nayheli Grajales Méndez .
Y relaciono los hechos con lo que leo, pues aunque el personaje masculino de "Love Story" en la UV está divorciado y con dos hijos, la dama sí está ¿felizmente? casada y si bien en 2011 los senadores de la República despenalizaron en México el adulterio y dejó de ser causal de divorcio, prisión ni sanción, hasta nuestros días la iglesia lo condena y para la sociedad sigue siendo mal visto.
Pero cada quien su vida y allá el pobre marido engañado. Lo que realmente preocupa y debe ocupar a la rectora, Sara Ladrón de Guevara y a la titular de la contraloría interna de nuestra universidad es que la epidemia de empresas fantasma presuntamente se extendió hasta la máxima casa de estudios.
En anterior entrega comenté que Pola Navarrete, también mal llamado "Lord Diezmo" es señalado por trabajadores de la UV y empresarios veracruzanos que dejaron de ser proveedores de servicios y que se encuentran muy molestos, porque ahora supuestamente se favorece con contrataciones directas a empresas que accedieron a otorgar un porcentaje en efectivo de las ganancias que obtienen.
Una de las empresas que actualmente estaría siendo muy, muy beneficiada es el taller mecánico Jomar, ubicado en Las Trancas, municipio de Xalapa, que de un parque vehicular de la UV estimado en alrededor de 194 unidades, se encarga de darle mantenimiento a por lo menos 110 de la región Xalapa. Nadie puede tener duda que el propietario de este taller mecánico tiene hoy día un próspero, muy próspero negocio. Algo sí es seguro, trabajo no le falta.
El colmo de los colmos es un caso que se debe investigar a fondo, pues se dice que una secretaria de despacho en el gobierno del estado de Veracruz tiene una empresa que supuestamente presta el servicio de poda de árboles en los campus universitarios y escribo "SUPUESTAMENTE" porque en realidad quienes podan y cortan los árboles son trabajadores de la universidad, que utilizan herramientas y equipo de la institución, así como también vehículos oficiales para sacar la basura y transportar la madera.
Es decir, la supuesta empresa o empresa fantasma, únicamente tendría el difícil y agotador trabajo de cobrar las facturas. Es una gorda situación que no puede, no debe dejarse pasar sin investigarse a fondo. Por cierto, uno de los secretos mejor guardados es a dónde va a parar la madera de los árboles que se han derribado, quién se la queda o quién la vende y dónde está ese dinero.
Otro caso es el de una persona física legalmente registrada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como Lilia del Callejo Vargas, quien sería una persona de confianza de Antonio Pola y quien -dicen- le otorga facturas por concepto de alimentos, mismas que entrarían a un fondo revolvente y así el jefe dispone de ese efectivo. Los montos al parecer serían "pequeños" por decir algo, pero serían muchas y muy constantes las facturas que se estarían generando electrónicamente incluso en una computadora de la misma administración. Ohh sí!!
Así las cosas en la Universidad Veracruzana entre adulterio y empresas fantasmas como las que generó la "gorda", la "marrana", Javier Duarte de Ochoa como le apodaban por las redes sociales o el "doctor tocino" como lo bautizó Notiver. La historia no termina aquí, si usted amable lector me lo permite, en próxima entrega le platicaré de
Sebastián Velázquez Rivera y por qué se dice que gana muy bien, cuál es la delicada y confidencial función que realiza en Servicios Generales, por qué le dieron base de confianza en apenas unos meses y por qué acude a la oficina cuando quiere. Hasta mañana.
rvalerdeg@gmail.com
veraveintedoce@gmail.com
21/12/16
Nota 122673