|
Nos acabamos nuestro hábitat y todos callan.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Varias especies de aves canoras y otros animales están en peligro de extinción en el Parque Nacional del Cañón del Río Blanco, así como en otros de su tipo y
Áreas Naturales Protegidas (NAP), denunció
Modesto Flores Barrera , promotor de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, quien se quejó de que falta impartir educación sobre su entorno ecológico a los habitantes de esas zonas, en su mayoría campesinos.
El Parque Nacional abarca parte de los municipios de Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado y Orizaba, pero tiene una amplia zona de influencia desde su nacimiento, en Acultzingo, Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco y Huiloapan, así como Tlilapan, dijo y propuso que el gobierno se interese por impartir cursos y capacite a los campesinos para que sean copartícipes de esa inmensa riqueza que tenemos en esta parte del estado de Veracruz y que no se aprovecha.
Lamentó que a pesar de que se celebren reuniones en el ámbito mundial para tratar el tema de la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el planeta, en México el gobierno no haga nada para convencer a los dueños de ejidos para educar a los campesinos mediante la puesta en marcha de proyectos y acciones.
Modesto Flores Barreda , es dirigente del Club de Caza, Tiro y Pesca "Juan Vázquez Carreón", y es conocedor de este tema, así como de la Ley General de Vida Silvestre, cuyo objeto es establecer la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios en el ámbito de sus competencias, para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio nacional.
Consideró que esta Ley es un elemento importante para enfrentar situaciones de abuso y explotación desmedida de los recursos naturales, por lo que opinó que las autoridades en sus tres niveles, deberían procurar su observancia.
También dijo que esa Ley establece que los municipios, estados y la Federación "adoptarán las medidas de trato digno y respetuoso para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor que se pudiera ocasionar a los ejemplares de fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización y sacrificio", por lo que aun sin ser alguna asociación de protección a los animales, todos debemos procurar que no se atente con crueldad la vida de los animales.
17/08/03
Nota 12283