|
Confirma IMSS 16 casos de sífilis en lo que va del año, ésta puede transmitirse al bebé en g
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de que en la delegación Veracruz-Sur del IMSS sólo se ha confirmado un promedio de 16 casos de sífilis en lo que va del año, la institución se da a la tarea de prevenirlo, sobre todo entre la población femenina, debido a que en caso de padecerla y estar embarazada, se transmite al bebé, dio a conocer
Concepción Grajales Muñiz , coordinadora de Salud Pública del Seguro Social.
En entrevista la funcionaria explicó el mecanismo de transmisión de esta enfermedad "es mantener relaciones sexuales con alguna persona enferma, aunque también puede contagiarse con el contacto con la sangre contaminada, por lo que en éstos casos se debe ser muy cuidadoso en cuanto al material utilizado, en caso de que se realice algún tatuaje o se compartan jeringas.
Abundó que "en promedio, 3 semanas después de estar en contacto -sin protección- con alguna persona enferma de sífilis, aparecen los primeros síntomas del padecimiento siendo el principal, la presencia de pequeñas úlceras en la zona genital y conforme avanzan los días y si no se recibe tratamiento médico, se afectan los ganglios y produce erupciones en las palmas de las manos y de los pies."
Grajales Muñiz indicó que para que la población conozca el padecimiento, la forma en que se transmite y lo más importante, cómo prevenirlo, se dan a la tarea de impartir pláticas en distintas sedes y foros, a través del área de promoción a la salud, "ahí se brinda amplia orientación con particular atención entre los jóvenes que están por iniciar su vida sexual activa, sobre ésta y otras enfermedades de transmisión sexual, así como del SIDA", dijo.
Finalmente, la funcionaria invitó a la población joven, a reflexionar "acerca de la fidelidad a la pareja, evitar encuentros casuales y sin protección y a recordar que no siempre la persona más atractiva o apuesta, es necesariamente la más saludable", concluyó.
17/08/03
Nota 12286