|
Reené Huerta da banderazo de la revolución de luces LED en el boulevard Hidalgo.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Camerino Z. Mendoza, Ver.-El alcalde
Reené Huerta Rodríguez , acompañado, de ediles, del director del Instituto Tecnológico de
Orizaba Rogelio García Camacho e investigadores creadores del prototipo, dio este miércoles el banderazo de la revolución de luces LED para instalar en el boulevard "Hidalgo" alumbrado energía limpia, que permitirá un ahorro importante en el gasto público.
En significativa ceremonia en la sala de cabildo, abarrotada de estudiantes, e invitados, el doctor
Carlos Trujillo Caballero presentó el proyecto donde el municipio de Camerino Z. Mendoza se convierte en líder del esfuerzo para generar energía limpia, y hacer de la localidad un mejor Mendoza.
La iluminación LED va a revolucionar la ciudad con el alumbrado que contará con estándares medibles de ahorro y eficiencia energética.
En su intervención, el presidente municipal Reené Huerta, resaltó que son fuentes de luz que son generados por los paneles fotovoltaicos montados sobre la estructura de iluminación, creados por egresados del Instituto Tecnológico de Orizaba. Los paneles fotovoltaicos cargan una batería recargable, que alimenta una lámpara fluorescente o LED durante la noche.
Los paneles solares se encienden y se apagan automáticamente al detectar la luz al aire libre con un sensor. Además tienen un control para su encendido y apagado.
Recordó que las luminarias solares utilizan la forma de energía más limpia que existe, el sol. Una luminaria solar puede iluminar áreas remotas donde no hay energía eléctrica disponible. Son 100% autónomas, y pueden trabajar durante años sin costo de energía.
Inmunes a fallas de energía eléctrica o "apagones" comunes en las lámparas convencionales conectadas a la red de energía eléctrica (CFE). Son independientes de la red eléctrica. Por lo tanto, los costos de funcionamiento se reducen al mínimo. Requieren mucho menos mantenimiento en comparación con las farolas convencionales. Los cables exteriores se eliminan, el riesgo de accidentes se reduce al mínimo. Es una fuente de electricidad no contaminante. El sistema de luminaria solar fotovoltaica para alumbrado público, funciona de manera completamente autónoma sin uso de la red eléctrica. En el poste se encuentran todos los componentes electrónicos: la luminaria, los módulos solares, baterías de descarga profunda y controles automáticos.
Tiene como única fuente la energía del sol. Los módulos fotovoltaicos transforman la luz en energía eléctrica, y esta a su vez se almacena en baterías para ser usada por la noche o en días nublados. Una luminaria solar se instala rápidamente, lo único que se necesita es una base de concreto y un lugar bien soleado.
Subrayó que tan importante proyecto, se encuentra enmarcado en el programa de acción climática del ayuntamiento local, dado que la intención sobretodo es trabajar para resguardar el medio ambiente.
Enfatizó que con la puesta en marcha de esta tecnología, se reducirá la emisión de 1500 toneladas anuales de CO2, de suerte que todo el conocimiento técnico, dependencias de los tres órdenes de gobierno, se suman para impulsarlo.
"Hoy no solo es un día de festejo, de alegría, de regocijo, sino es un día que hace un parteaguas el municipio de Camerino Z. Mendoza con esta innovación tecnológica que gracias al tecnológico de Orizaba, se lleva al cabo y que sería formidable que los municipios asentados en esta zona metropolitana, hiciéramos lo consecuente", expresó.
Por su parte,
Rogelio García Camacho , director del tecnológico orizabeño, aseveró que en esta fecha, se cumple un objetivo institucional y una visión de un presidente municipal que piensa en el bienestar de la ciudadanía, pero sobretodo en cuidar el medio ambiente de su comunidad, lo cual dice mucho de su visión social.
Tras la exposición, los integrantes del cabildo que preside Reené Huerta salieron a la avenida Hidalgo, acompañados de directivos del Tecnológico de Orizaba, estudiantes de las escuelas e invitados, para dar el banderazo del proyecto de iluminación LED donde Camerino Z. Mendoza es pionero de usar energía limpia para atenuar el Cambio Climático.
18/01/17
Nota 122960