|
• El monto del financiamiento fue superior en $18 mdp al de 2015.
|
A+ A- • Se rebasó la meta anual de otorgamiento de créditos con $17 mdp, lo que representa un cumplimiento del 104.5%.
• A nivel nacional la institución otorgó un total de $15,447 mdp en beneficio de 3,967,587 personas, superando con $927 mdp la meta autorizada por el Consejo Directivo del Instituto FONACOT para 2016.
• En lo que va de la actual administración se han otorgado créditos por un total de $52,061 mdp en beneficio de 15 millones 632 mil 916 trabajadores y sus familias.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Durante 2016 el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Instituto FONACOT), otorgó en el estado de Veracruz, a través de las sucursales Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba y Xalapa, un total de $400 millones de pesos a 27 mil 920 trabajadores en beneficio de 108 mil 888 personas, incluyendo al trabajador y su familia, informó el Director Estatal del Instituto,
Enrique Arellano Ayala , quien destacó que se otorgaron $17 millones de pesos adicionales a la meta programada para 2016, lo que representa un cumplimiento del 104.5 por ciento y un monto de financiamiento mayor en $18 millones al de 2015.
Señaló que a nivel nacional, como lo acaba de dar a conocer el Director General del Instituto FONACOT,
César Alberto Martínez Baranda , la institución otorgó en todo el país un total de $15 mil 447 millones de pesos a un millón 17 mil 330 trabajadores formales, en beneficio de 3 millones 967 mil 587 personas -considerando a cada trabajador y su familia- con lo cual se rebasó con $927 millones de pesos la meta de $14,520 millones que había autorizado para 2016 el Consejo Directivo del Instituto.
Agregó que en el transcurso de la presente administración, hasta el 31 de diciembre de 2016, el Instituto FONACOT ha otorgado créditos por un total de $52 mil 61 millones de pesos en créditos a 4 millones 8 mil 440 trabajadores formales que han ejercido su derecho al crédito, con lo cual se han beneficiado 15 millones 632 mil 916 personas y 296,645 Centros de Trabajo.
Durante los cuatro años de la actual administración el acceso de los trabajadores formales a los créditos que les otorga el FONACOT en condiciones favorables ha registrado un crecimiento progresivo y constante a partir de 2013. Mientras en 2012 se otorgaron $595 millones de pesos en créditos, en el 2013 el monto ascendió a $10,523 millones; en 2014 el importe fue de $11,221; en 2015 llegó a los $14,275 y en 2016 se alcanzó un total de $15,447 millones de pesos, cuando la meta programada era de $14,520 millones en créditos. Para este año el Consejo Directivo del Instituto FONACOT, presidido por el Secretario del Trabajo y Previsión Social,
Alfonso Navarrete Prida , autorizó una meta de $15,972 millones de pesos en el otorgamiento de créditos a nivel nacional.
Diversas acciones emprendidas durante la actual administración por el FONACOT han dado por resultado que, desde 2013, se incremente el número de trabajadores que tienen acceso a los servicios de financiamiento que les brinda el Gobierno de la República mediante el Instituto FONACOT: mientras en 2012 obtuvieron créditos de la institución 61,488 trabajadores, en 2013 resultaron beneficiados 961,770 trabajadores; en 2014 se otorgó crédito a 942,558; en 2015 a 1,025,294 empleados y el año pasado ejercieron su derecho al crédito 1,017,330 trabajadores.
Este crecimiento en la colocación de créditos y número de trabajadores beneficiados se debe, entre otras acciones, a una fuerte campaña para que los Centros de Trabajo formalmente establecidos se afilien al FONACOT para que sus empleados tengan el derecho de obtener créditos accesibles a través del Instituto, a la modernización de su plataforma tecnológica -especialmente la instrumentación del Sistema de Crédito Seguro-, la realización durante 2016 de diez Caravanas de Crédito y Servicios; así como la inauguración de nuevas sucursales, la apertura de ellas en sábados y domingos y la ampliación de horarios.
Entre los factores que han incidido en el crecimiento del otorgamiento de créditos figura también la Reforma Laboral, que hizo obligatoria la afiliación de los Centros de Trabajo al Instituto, con el propósito de darle el derecho a los trabajadores de acceder al crédito FONACOT, para que puedan mejorar sus condiciones de vida y de sus familias, y al mismo tiempo, contribuir a que se transforme positivamente el ambiente laboral.
También se han firmado 254 convenios de colaboración y difusión (110 en 2016) con gobiernos estatales, municipales y diversas dependencias de la administración pública federal; organismos públicos y privados, sindicales y empresariales; centros de educación superior, para dar a conocer las bondades del crédito FONACOT y promover la afiliación de los Centros de Trabajo al Instituto.
Y paralelamente se han instalado 231 Unidades de Trámite y Servicios (módulos interactivos) en 64 Centros de Trabajo con gran cantidad de trabajadores, 38 oficinas delegacionales de la Secretaría del Trabajo y 129 en las propias sucursales del Instituto para que los trabajadores puedan realizar diversas consultas referentes a los trámites para solicitar crédito o relacionadas con el estado que guardan sus créditos.
21/01/17
Nota 122979