|
• La vacuna contra la influenza sigue aplicándose en las clínicas a los grupos vulnerables.
|
A+ A- • Importante extremar higiene a fin de evitar contagios de gripas.
Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortó a la población a identificar los signos de alerta en las infecciones respiratorias que podrían poner en riesgo la vida de la población, como es la dificultad para respirar, labios o uñas pálidas o moradas, hundimiento de abdomen (costillas hundidas) y silbido al respirar. Esos signos requieren atención inmediata en los servicios de urgencia.
La coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica de la
Delegación Veracruz Sur , Adriana Arteaga aseguró que. Gracias a los esfuerzos del sector salud y de la aplicación masiva de la vacuna antiinfluenza. El comportamiento de las infecciones respiratorias se encuentra dentro de un margen de los valores esperados para esta temporada invernal, no obstante invitó a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.
Recordó que la vacunación contra la influenza, que inició el octubre, continuará hasta marzo, siendo de vital importancia que los niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas, pacientes con obesidad, oncológicos, con problemas renales o cualquier enfermedad autoinmune que comprometa su salud se apliquen la vacuna.
"En este momento podemos decir que el comportamiento de las infecciones respiratorias es estable, el incremento es dentro de lo que se esperaban, el virus AH1N1 que es considerado endémico en el país, se previene con la vacuna, la cual demostró alta efectividad en la prevención de la enfermedad y la complicación mortal de las infecciones respiratorias asociadas a influenza, que es la neumonía, la cual puede tener desenlaces fatales sino es tratada a tiempo", explicó la especialista del Seguro Social.
Además de la vacuna, otras medidas de prevención es no exponerse a cambios bruscos de clima, uso de cubrebocas en personas ya enfermeras, desinfección de espacios y objetos de uso común tanto en casa, pero especialmente en lugares públicos, evitar saludar de mano o beso, y sobre todo, lavarse frecuentemente las manos.
"La población debe tener medidas higiénicas y de aislamiento cuando la persona tiene sintomatología respiratoria, estas enfermedades se transmiten por secreciones como moco o saliva. Cuando una persona expulsa entre diez mil y 100 mil gotas microscópicas que se quedan suspendidas en el medio ambiente, se inhala por quien pase y así se adquiere la enfermedad por inhalación de gotitas contaminadas. El virus de la influenza sobrevive en el medio ambiente hasta por 72 horas, pero hay bacterias que pueden vivir hasta una semana", detalló Adriana Arteaga.
La especialista del IMSS, invitó a la población a evitar la automedicación, pues lejos de sentir una mejoría podría empeorar el cuadro, pues sólo un médico sabrá identificar el origen de la enfermedad y con ello dar el tratamiento adecuado.
02/02/17
Nota 123093