|
Diputados priistas conmemoraron el centenario de la promulgación de la constitución política
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- El diputado
José Roberto Arenas Martínez , en representación del Grupo Legislativo del PRI, participó en tribuna en la conmemoración del centenario de la promulgación de la Constitución Política, el documento legal más importante del país, que da soporte y estabilidad a las instituciones que nos rigen.
Reflexionó sobre lo que significó su promulgación, en medio de las revueltas ocasionadas por el movimiento armado de 1910, y lo que cabe esperar para un futuro bajo su tutela y amparo.
Contextualizó que mucho es lo que se ha dicho sobre el papel de la Constitución Mexicana de 1917 en la época en la cual fue concebida. Tanto a nivel interno como externo, la Ley Fundamental expedida por don Venustiano Carranza, representó un punto de quiebre que merece la pena destacar, pues ese mismo componente nos puede ayudar a entender cuáles son las posibilidades que tiene el texto constitucional para cohesionarnos en la vida del México contemporáneo.
"La Constitución de 1917 representó un momento de cambio. El movimiento revolucionario de 1910 no sólo acarreó los problemas que todo levantamiento armado trae consigo, sino que puso en entredicho a las instituciones que debían regir el curso normal de la vida del país, haciendo que diversos grupos reclamaran el poder de forma violenta y antagónica".
El legislador local dijo que en medio de esa crisis de los fundamentos del poder público, o mejor dicho, como una manera de ponerles fin, la Carta Magna elaborada por el Constituyente de Querétaro, significó delimitar los poderes que diversos grupos habían adquirido a raíz de la revuelta popular, y el establecimiento de un marco en el que tendrían cabida todos los que habían luchado por una mejor Nación.
Destacó que es por ello que hoy se celebra la Constitución, sin retórica alguna, bien puede decirse que es hija de la Revolución, pues supuso encauzar los reclamos tan variados que los diferentes grupos enarbolaban: "La Constitución tuvo así un gran peso simbólico: reflejaba el quehacer legislativo de revolucionarios, que sin las armas y sólo con las ideas, podían construir un nuevo modelo de Nación".
Arenas Martínez la regulación sobre la educación laica y gratuita; la propiedad de los recursos naturales, tierras y aguas por parte de la Nación; y los derechos laborales que harían valerse frente a los patrones, sirvieron para dimensionar a nuestra Constitución como modelo de los nuevos textos que dominarían el siglo XX.
Resaltó que la función estratégica de una Constitución no se agota en la resolución del conflicto que le dio origen, sino que se mantiene durante los momentos difíciles que toda Nación atraviesa por su historia. De ahí que no sean meras cartas de buenas intenciones, sino verdaderos instrumentos que ayudan a delinear la forma en la que se resuelven los problemas de un Estado.
"Hoy festejamos los 100 años de la Constitución Política del país. No festejamos sólo su historia, sino nuestra convivencia amparada en un Estado libre, democrático y que garantiza nuestro pleno desarrollo como personas. Sin ella, nuestra libertad estaría acotada. De ahí la importancia de esta fecha y el simbolismo que enmarca su celebración. Representa celebrar nuestros ideales, nuestras convicciones y a nuestro país".
Dijo que en ese contexto, habrán de insistir cuantas veces sea necesario: en momentos de transición política y de dificultades como los que vive el Estado, así como en aquellos en los que estén en riesgo los valores que dan identidad y cohesión como país o entidad, son indispensables el diálogo, la sensatez, la civilidad, la madurez política, la altura de miras, la unidad. Así han actuado en todo momento en esta Soberanía.
La historia nos confirma que cada vez que anteponemos un proyectode grupo a los intereses fundamentales, la crispación política que ello genera es caldo de cultivo para la desestabilidad y el estancamiento, para privilegiar el triunfo de unos cuantos, para distraer a los gobernantes de su tarea primordial, que es la de propiciar el bienestar colectivo.
El diputado José Arenas subrayó que se debe seguir, cada uno animado por sus ideas de cómo encarar los retos comunes, propiciando la consolidación de la democracia, a fin de que ésta se traslade a todos los ámbitos de la vida pública y no sólo al electoral; luchando en los hechos por el empoderamiento ciudadano; y fomentando la verdadera igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Insistió en que se debe continuar enfrentando, no sólo en discursos sino en los hechos y en construcción de normas jurídicas, al amparo de la Constitución, aquellos grandes males de los que la ciudadanía está harta: la corrupción, el abuso en el ejercicio del poder, la falta de respeto a los derechos fundamentales; la inseguridad pública, la carencia de oportunidades para el desarrollo personal y colectivo.
Por lo anterior pidió honrar, juntos, cada uno desde su responsabilidad pública, a los que heredaron su aspiración plasmada en una Constitución Política, la de construir una Nación más libre, democrática y sobre todo más justa.
06/02/17
Nota 123129