|
Los clubes mexicanos buscan integrar ´sucursales´ de sus equipos dentro de la MLS.
|
A+ A- Cuando la Federación Internacional del Futbol Asociado determinó cuál sería el país encargado de organizar el Mundial ´94 lo hizo con una condición: que Estados Unidos, el elegido, debía crear una Liga Profesional.
El entonces presidente de la US Soccer Federation, Alan Rothemberg, aceptó el reto y en 1996 nació la
Major League Soccer (MLS).
En su primera temporada la MLS contó con 10 equipos divididos en dos Conferencias: la del Este conformada por MetroStars (Nueva York/Nueva Jersey), D.C. United (Washington D.C.), Columbus Crew,
New England Revolution y
Tampa Bay Mutiny ; y la del Oeste con Los Angeles Galaxy, Dallas Burn,
Kansas City Wiz (más tarde pasaron a llamarse Wizards), Colorado Rapids y
San José Clash (actualmente Earthquakes).
Con el propósito de acelerar el crecimiento de la liga, en 1998 se incorporaron dos nuevas franquicias: Chicago Fire y Miami Fusion, lo que obligó a crear una nueva Conferencia: la Central.
La reestructuración finalmente estableció que la del Este quedaría conformada por MetroStars, D.C. United,
New England Revolution y Miami Fusion; la Central por Chicago Fire, Columbus Crew,
Kansas City Wizards y
Tampa Bay Mutiny ; mientras que la del Oeste por Los Angeles Galaxy,
San José Earthquakes , Dallas Burn y Colorado Rapids.
Sin embargo, no todo resultó como se preveía. La idea de incrementar el número a 14 equipos entre 2000 y 2001 quedó en el olvido y en lugar de mantener los 12 en la temporada 2002 se volvió a jugar con 10, ya que se eliminaron las franquicias de Miami y Tampa Bay.
Muchos fueron los rumores que se corrieron acerca del futuro de la MLS debido a esta reducción, aunque los directivos jamás aceptaron crisis alguna.
Para alejar los fantasmas del ´fracaso´ que algunos predecían, el
Comisionado Douglas Logan dio un paso al costado dejando su lugar a Don Garber, que introdujo los cambios en el reglamento que tanto se reclamaban.
Dejó de existir el reloj regresivo, la definición por "shootouts" cuando un partido finalizaba empatado y el futbol ya se parecía mucho más al que se juega en el mundo entero.
Y para calmar aún más los ánimos, Columbus Crew construyó su propio estadio exclusivamente dedicado a la práctica del futbol (Crew Stadium) y Los Angeles Galaxy finalmente inauguró el suyo este mismo año.
Hasta que el tema de la apertura de nuevas franquicias, esta vez proveniente de capitales extranjeros, más precisamente de clubes de gran trascendencia internacional, tomó fuerza a comienzo de la presente temporada.
Por el mes de abril se deslizó la posibilidad (no confirmada ni descartada oficialmente) de que el Real Madrid abriera una sucursal en la MLS, hecho que fue comentado en Radio COPE, una de las cadenas más importantes de España.
Pero fue el empresario mexicano Jorge Vergara, propietario de las Chivas de Guadalajara, quien confirmó que abrirá una nueva franquicia en 2004 y que la misma se llamará Chivas USA.
De ahora en adelante, será la propia MLS la que determinará si la próxima temporada se disputará con once equipos o se agregará uno más, ya que a la iniciativa de Vergara se ha sumado la empresa Televisa, propietaria del América, que ha manifestado su interés de tener un equipo de futbol en la Unión Americana.
Recientemente,
Javier Pérez Teuffer , presidente americanista, indicó que hacen gestiones para establecer una franquicia en la MLS, lo que daría como resultado que los dos clubes más populares del futbol mexicano estén representados en el llamado "soccer" estadounidense.
18/08/03
Nota 12314