|
CDI, SAGARPA y UV Tequila analizan estrategias para recibir a personas repatriadas de EU.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Tequila, Veracruz. - Representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de la SAGARPA, sostuvieron un encuentro con estudiantes de la
Universidad Veracruzana Intercultural de las Altas Montañas de la Universidad Veracruzana, a fin de analizar estrategias en caso de la anunciada repatriación de los connacionales que se encuentran en los Estados Unidos.
Felipe Alejandro Mata Morales coordinador regional de la UVI, dijo ser importante conocer qué tipo de apoyo se les va a brindar a las personas en caso de ser repatriadas tras el anuncio del nuevo gobierno de los Estados Unidos.
Por ello se hizo la invitación, dijo-, a las dependencias gubernamentales tanto federales como municipales a participar en mesas de análisis para implementar propuestas consensuadas entre los participantes.
Enfatizo no ser descabelladas las declaraciones que el presidente de
Estados Unidos Donald Trump ha estado dando en el aspecto de la deportación de gente de la sierra de Zongolica, sobre todo aquellos que están trabajando en Estados Unidos.
La reunión sostenida fue denominada "Construyamos Puentes no Muros", siendo una idea que puede traer enormes beneficios en caso de que los migrantes vengan de regreso, indico.
Por su parte
Jesús Urrea Prieto responsable de la CDI de Zongolica aseguro que al ser una preocupación de la delegada estatal de la CDI
Irais Maritza Morales Juárez , estuvieron presentes para escuchar las propuestas direccionándolas a proyectos productivos de acuerdo a la vocación que traerán consigo los indígenas deportados.
Apunto al decir, "si llegan migrantes de una zona con un potencial productiva de Follaje, vamos a pesar ay analizar y porque no programar la posibilidad de apoyarlos con recursos para que implementen esa actividad productiva ya que hay potencial, vocación ingresos", término diciendo.
09/02/17
Nota 123152