|
• Importantes las Redes de apoyo y mantenerse en movimiento
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Las relaciones afectivas forman una esfera esencial en la vida de los seres humanos, pues contribuyen al desarrollo de actitudes positivas hacia los otros, el mejoramiento de hábitos de comunicación interpersonal, el conocimiento y la comprensión de las emociones propias y ajenas. Sin embargo, es importante estar preparados para cuando las relaciones de amistad o de pareja no prosperen y lleguen a su fin, pues existe el riesgo de caer en estados depresivos, que incuso pueden causar síntomas físicos.
El psicólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social,
Christian Espinosa Amador , comenta que una ruptura amorosa o de alguien muy cercano, suele afectar la vida afectiva de ambas partes, pues se trata de un duelo y deben enfrentar una serie de situaciones para llegar a la aceptación.
El riesgo se presenta cuando este duelo se prolonga y surgen respuestas emocionales y conductuales que constituyen un riesgo a la integridad física de quien resulta más afectado con esa pérdida y va de la mano de los motivos que la causaron, entre otros, falta de confianza, infidelidad y el tiempo que llevaban juntos.
Entre los síntomas que suelen presentar quienes sufren una decepción o ruptura amorosa unilateral (es decir solo una de las partes quiere dejar la relación) figuran, ansiedad, tristeza, melancolía, desesperanza, miedo, llanto, falta de apetito, dolor de cabeza, insomnio, que al postergarse causan afectaciones físicas. Ante ello, adquiere importancia el apoyo de la familia o amigos, así como el de continuar con su rutina escolar, laboral y social.
Enfatiza que cuando la persona se siente sola, además del apoyo afectivo, es conveniente se involucre en nuevas actividades, considerando que un arma efectiva contra la depresión es estar en movimiento. Realizar ejercicio, por ejemplo, es una de las mejores formas de sentirse bien y hacer a un lado pensamientos negativos, y obtener en cambio, claridad para analizar, evaluar y verbalizar los errores cometidos en el pasado, lo cual ayudará a sanar, y especialmente, a evitar resentimientos y rencor.
14/02/17
Nota 123205