|
Ediles proponen privatizar la operación de los rastros.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ve. .-La carne que consumen los habitantes de 58 municipios de la zona centro del estado de Veracruz es de dudosa calidad y representa un riesgo para la salud, reconocen autoridades de la jurisdicción sanitaria número siete con sede en Orizaba, por lo cual, se estudia la privatización de los rastros.
Por segunda ocasión en tres años, María del
Carmen Merino Kelly , titular del área de fomento y regulación sanitaria de la jurisdicción sanitaria número siete, que abarca 58 municipios, retomó junto con los ediles encargados de las comisiones de salud y rastro, el problema que significa la manera antihigiénica en que es tratado el producto cárnico.
En la región, solo operan tres centros de matanza, en Orizaba, Río Blanco y Nogales, todos, con grandes problemas de higiene en el manejo de la carne que llega a los consumidores.
Reunidos en un restaurante de la zona nororiente de la ciudad de Orizaba, los regidores locales, de Mariano Escobedo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixtaczoquitlán, Ixhuatlancillo, Ciudad Mendoza y Río Blanco, acordaron, junto con las autoridades sanitarias, llevar a los plenos del cabildo de cada municipio la propuesta de construcción de un rastro regional con recursos de los ayuntamientos que de inicio suman ocho que están de acuerdo a excepción de Nogales que se ha negado a participar.
Sin embargo, ante la postura de algunos municipios como Ciudad Mendoza y Nogales, así como varios de la zona serrana, surgió la propuesta de entregar a particulares la concesión para que se encarguen de la operación de los centros de matanza.
Y es que explicó María del Carmen Merino que si el problema de los rastros clandestinos no es atacado en éste momento, más adelante podría resultar imposible y sobre todo, con consecuencias funestas ante la poca higiene en que es tratada la carne.
Uno de los principales problemas a los que se enfrentarán en la construcción del rastro es la localización del predio; existen dos propuestas, una en Río Blanco y otra en Ixtaczoquitlán. Pero no se ponen de acuerdo.
Otro de los inconvenientes es que la jurisdicción sanitaria promueve el proyecto, pero no entrega costos aproximados para cada ayuntamiento lo cual generó la molestia del regidor tercero del ayuntamiento de
Ciudad Mendoza Fernando Acisclo Pérez Lozano, que de antemano dijo, de su municipio no tendrían apoyo.
El financiamiento, reveló Merino Kelly, provendrá del Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS) según compromiso del ex titular
Tomás José Ruiz González .
El problema principal y razón primordial por la cual el proyecto de construcción del rastro intermunicipal, es que han aparecido casos de Cisticercosis por consumo de carne de cerdo contaminada que se ha extendido ante la gran cantidad de centros de sacrificio clandestinos donde la carne es tirada en el suelo sucio y los animales son destazados en condiciones antihigiénicas.
La próxima semana una comisión de ocho ediles se trasladarán la ciudad de Xalapa donde esperan recibir toda la información de manos el secretario de salud
Mauro Loyo Varela y así poder avanzar en los trámites del proyecto.
19/08/03
Nota 12323