|
• Mañana en Esperanza se congregan transportistas del sur del país rumbo a la CDMX.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- El coordinador de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas,
Valentín Romero Trujillo , exhortó a la marcha nacional que se llevará a cabo este domingo 19 de Febrero rumbo a la ciudad de México, con el fin de llegar al Congreso de la Unión para exigir a diputados federales y senadores que no avalen más aumentos a los combustibles, a la vez que es imperante que bajen los precios de los carburantes en nuestro país.
"Los 32 Estados de la República Mexicana, tendrán movilización desde este domingo 19 de Febrero a muy temprana hora, nosotros en esta zona centro, recibiremos desde las ocho de la mañana a transportistas de los Estados de Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, y prácticamente de todas las entidades del sur del país quienes saldrán desde este sábado para estar a primera hora del domingo en las carreteras del centro el Estado de Veracruz, todos a la altura de Esperanza, Puebla".
Explicó que desde este punto saldrán rumbo a la ciudad de México en donde serán esperados por transportistas en la ciudad de México sitio a donde también llegarán integrantes de AMOTAC procedentes de Tijuana, Mexicali, Chihuahua, Sonora y demás Estados.
"Se tratará de una marcha a velocidad lenta, que pasará por diversas ciudades, quiero aclarar que no se trata de actos violentos, sino de una protesta pacífica, ya que la dirigencia nacional está en contra de vandalismos en cualquier parte del país; nosotros como trabajadores exigiremos que bajen los precios de los combustibles y que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes regule el transporte de dimensiones y peso excesivo en las carreteras del país, ya que son los Fulles los que más han provocado accidentes en diversos puntos de la República mexicana".
Abunda el entrevistado que la SCT también debe considerar el daño que provocan a las carreteras el sobrepeso que rueda sobre el asfalto y el hidráulico, lo cual genera más gastos en rehabilitación al Gobierno Federal.
Otras de las peticiones es que sea regulado el costo de los fletes, que se estandaricen a fin de que las grandes empresas no dejen sin oportunidad de trabajo a los pequeños transportistas, ya que no todas las empresas tienen grandes flujos económicos para fletear por carreteras, y son las grandes empresas las que abaratan los costos, dejando sin trabajo al hombre "camión".
Expuso Romero Trujillo que desde la zona centro se pretende que participen más de 250 transportistas. "Pero estamos convocando a ciudadanos comunes para que se unan a la marcha nacional, que la gente también reclame las decisiones que se han tomado en el Congreso de la Unión y a la vez por al Gobierno Federal, ya que al aumentar los combustibles, están provocando un alza indiscriminada de productos básicos para la gente", puntualizó.
18/02/17
Nota 123253