|
Hay más de 600 mujeres dedicadas a esta actividad.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Debido a la difícil situación económica que prevalece en la región, así como a los bajos sueldos, el sexoservicio se ubica en el cuarto lugar como una actividad económicamente remunerativa, señaló María de la
Cruz Jaimes García , directora del colectivo feminista Cihuatláhtolli, quien reconoció que debido a ello, las mujeres recurren a esta práctica -con mucha frecuencia- para obtener más ingresos.
La entrevistada destacó que desafortunadamente, cada día aumenta más el número de mujeres que se dedica al sexo servicio, ya que también llegan a trabajar a esta zona, otras procedentes de localidades cercanas e incluso otras entidades, por lo que consideró que existen más de 600 personas dedicadas a esta práctica
Esto provoca -abundó- que no exista un verdadero control sanitario por parte de la Secretaría de Salud, ya que estas mujeres salen ocasionalmente a recorrer las calles, con la firme intención de obtener ingresos, "pero sin protección para realizar el servicio que ofrecen."
Aunado a ello, está el hecho -apuntó Jaimes García- de que las autoridades del sector salud no tienen la capacidad para brindar una buena atención a las integrantes de ese sector, "ya que a veces no hay reactivos, les hacen una prueba de VDRL y una de exudado faríngeo y en ocasiones tampoco hay reactivos para hacer la prueba del VIH", dijo.
Finalmente, la presidenta del colectivo feminista, calificó de bueno los operativos que realizarán las autoridades municipales para detectar a las sexoservidoras que no tienen ningún control, para que éstas se sometan a revisiones médicas periódicas y no se conviertan en un foco de infección de enfermedades de transmisión sexual.
19/08/03
Nota 12331