|
También para poder fabricar productos de madera.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Fabricantes de artesanías y muebles de madera, solicitaron al Gobierno del Estado la ayuda necesaria para que ellos no sean contemplados dentro del pago de impuestos como empresas sólidas, ya que en lugar de obtener ganancias, se ve bloqueada su libertad por comerciar en cualquiera de las ciudades de la región.
Apoyados por
Julio Atenco Vidal , representante de la organización de campesinos de la sierra de Zongolica, señalaron que a través de sus representantes, inicialmente pidieron a los alcaldes de la zona que los dejaran vender sus productos en los mercados y "días de plaza", pero en la mayoría de estos lugares son acosados por supuestos inspectores de comercio, quienes bajo el argumento de que no cuentan ellos con los permisos correspondientes, corren el riego de que su mercancía les sea recogida y en algunos casos la pierdan.
Desde la venta de flores de temporada, sillas, mesas, libreros y otros objetos de madera son los que constantemente bajan de las partes altas de la zona serrana para tratar de venderlos, pero siempre atraviesan por el mismo problema, que son, los representantes de los ayuntamientos, situación que en algunos casos han enfrentado en la ciudad de Orizaba, aunque la alcaldía del lugar se ha mostrado consciente de la necesidad de los artesanos de la sierra.
Señalan que el Gobierno del Estado, les ha prometido intervenir con la asesoría y gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda, con el fin de que los artesanos de la sierra logren obtener ganancias sin tener que pagar impuestos, pero ahora con los programas de reforestación en cualquier parte del país, se enfrentan también con una regulación en la compraventa de árboles maderables, ya que muchas veces la CONAFOR, ha establecido elevadas cuotas para obtener permisos y eso provoca también falta de interés por incursionar en este tipo de las empresas rurales.
19/08/03
Nota 12333