|
• El proyecto será presentado en el Foro Internacional de Talento Mexicano.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Zongolica, Ver.- Un alumno del Tecnológico Nacional de México, participará en el
Segunda Foro Internacional del Talento Mexicano que se desarrollará en la ciudad de México; ahí, presentará un proyecto que consiste en la aplicación para telefonía móvil que puede alertar a las autoridades sanitarias sobre los pacientes contagiados con Zika, Dengue y Chikungunya.
El director de este tecnológico,
Ramiro Sánchez Uranga explicó que en este foro internacional se presentan proyectos desarrollados por alumnos e investigadores de los países de Francia, España, Brasil, Colombia, Canadá, Italia, Gran Bretaña y México, entre otros que hacen un total de 30 en este importante evento.
Jesús Romero Martínez , estudiante de sistemas computacionales en el valle de Orizaba, es quien desarrolló la denominada "Aplicación móvil para Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV)", quien estuvo asesorado por el docente investigador
Omar Raygosa Cózar , ha participado en diferentes concursos a nivel local, estatal y en la fase nacional de proyectos de innovación tecnológica.
El universitario explica cómo surge este proyecto, al estar laborando en el área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 7. "Realizando mi residencia en conjunto con el trabajo, me doy cuenta de que los reportes de Dengue, Chicongunya y Zica no se realizan de manera inmediata sino que demoran bastantes días y lamentablemente en algunas zonas a la que hemos ido a realizar las acciones de control, muchas veces cuando nos reportan el caso, y ya hay más contagios, entonces, la idea de la aplicación surge de ahí".
Con esta aplicación el sector salud podrá reportar de inmediato los casos detectados para evitar que se siga propagando el mal, mediante los cinturones de control, ya que de no ser instaladas las barreras sanitarias la enfermedad se propaga inmediatamente a través de un paciente infectado mediante el mosquito transmisor.
Es de importancia mencionar que los estudiantes del Valle de Orizaba que participaron en este proyecto, encabeza
Jesús Romero Martínez ,
Elizabeth Pérez Vásquez ,
Sergio Alfredo Gómez Celis y los catedráticos asesores,
Ricardo García Castro y
Ricardo Omar Raygoza Cózar .
01/03/17
Nota 123357