|
• Son dos millones de pesos que se aplicarían a escuelas.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.- Al menos dos millones de pesos que serán aplicados a la infraestructura educativa, fueron gestionados por la diputada federal Lilianne Zepahua.
"Se busca que se cumpla con los requisitos ante el Gobierno del Estado para acceder a los recursos y de esta manera la primera parte se les estaría entregando en el mes de abril y la segunda en el mes de junio; son alrededor de dos millones de pesos que serán aplicados a infraestructura educativa refiriéndonos a escuelas y otras necesidades de este sector".
Durante su visita este fin de semana a ciudad Mendoza, abordó varios temas como su punto de vista de la reestructuración de la deuda. "Creo que aquí se debe hacer un buen análisis, sabemos que la situación del estado no ha sido fácil y en ese sentido deben ser minuciosos para saber hasta cuanto se puede volver a endeudar, o no volver a endeudar al Estado.
Aquí se tiene que invertir, porque no puedes dejar estancado el estado en materia de crecimiento e infraestructura, y reestructurar la deuda, tienen que hacer un buen balance, ni que falte crecimiento ni que siga creciendo la deuda".
Por otro lado dijo que tiene una propuesta en materia de Protección Civil, dando seguimiento a las propuestas; "tenemos un tema que debemos aclarar en cuanto a la Reforma Laboral que mucho se dijo que afectaba a los trabajadores y eso no es cierto, se actualizan las tablas de enfermedades que tienen más de 40 años sin actualizar debido a que han surgido nuevas enfermedades como el Estrés que afecta a los trabajadores y que no estaban contempladas, como también la fibromialgia.
Al respecto se creará un concejo para actualizar, en donde van a estar trabajadores, patrones y sector salud para que de esta forma se cubra el análisis de las enfermedades".
Del mismo modo y a preguntas de reporteros abordó el tema de los afroamericanos. "Le seguimos dando atención a lo que es la Ley de los Afroamericanos y en materia indígena se está haciendo un trabajo mediante un congreso de diputados locales en las comisiones de asuntos indígenas para tratar de homologar lo que esté pendiente, tanto como la federación, como en los estados que tienen comisiones de asuntos indígenas.
Se busca que todos tengan los mismos derechos, y a partir de ello homologar los derechos en el país, sabemos que los derechos humanos del sector indígena han sido vulnerados y se debe comenzar por lo que indica la Carta Magna, que nos dice que todos somos iguales, y a partir de ahí respetar a nuestros hermanos indígenas, y tengan el acceso a los derechos, además de evitar la discriminación", concluyó diciendo la legisladora federal.
06/03/17
Nota 123394