|
Recordarán al héroe Camerino Zeferino Mendoza precursor de la Revolución Mexicana.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ciudad Mendoza, Ver.-El alcalde
Reené Huerta Rodríguez presidirá el aniversario luctuoso del general
Camerino Zeferino Mendoza que se realizará en el parque Miguel Hidalgo y la rotonda de los hombres ilustres en la que participarán estudiantes, magisterio, familiares directos del general y fuerzas vivas de la población.
La directora de gobernación
María Elena Romero Cordero dio a conocer el programa de actividades que inicia a las 8 de la mañana con honores a la Bandera Nacional, Himno Nacional, retorno del Lábaro Patrio e Himno Nacional.
Los alumnos
Carolina García Ramírez y
Emmanuel Huerta Alvarado serán los encargados de dar a conocer la reseña histórica del general Camerino Z. Mendoza, luego una poesía, y ofrenda floral en honor al general
Camerino Zeferino Mendoza García, héroe hidalguense avecindado en
Santa Rosa Veracruz , a quien se le compara con Aquiles Serdán o Belisario Domínguez, mismo que heredó su nombre al municipio que se llamaba
Santa Rosa Necoxtla .
BIOGRAFÍA DE CAMERINO Z. MENDOZA
Camerino Z. Mendoza nació el 26 de agosto de 1879 y fue el primero de 12 hijos de don Alejandro V. Mendoza y doña Adela García. Sus hermanos fueron Ángel, Cayetano, Vicente, Agustín, Salvador, Adelaida, Luisa, Sofía, Domitila, Consuelo y Aurora.
Trabajó en la fábrica de Río Blanco, donde conoce a
Heriberto Jara Corona , nogalense que a la postre llegó a ser diputado constituyente en 1917, porque "Jara ya andaba en el borlote de Madero", por lo que ambos fundaron el Movimiento Liberal en la región "y aquí en esta casa varias veces vino Heriberto Jara y varios de sus correligionarios.
PRECURSOR DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CAMERINO Z. MENDOZA
La participación de Camerino Z. Mendoza en los prolegómenos y durante el movimiento armado de la Revolución Mexicana fue muy importante. La historia consigna hechos relevantes cuando en 1906 era miembro destacado del
Partido Liberal Mexicano , junto con Heriberto Jara, Gabriel Gavira, Rafael Tapia, Cándido Aguilar, Francisco Camarillo y otros. Con ellos formaba parte de la Liga de Resistencia, el
Club Liberal Mutualista de Orizaba y el
Círculo Liberal Mutualista .
En 1907 Camerino fue testigo presencial del movimiento huelguístico, lo que constituyó otro aprendizaje de lucha y rebeldía, que más tarde se canalizó en otras acciones, iniciando contacto con gente de los hermanos Flores Magón, quienes preparaban un movimiento en la región de Orizaba, como parte de otros en el país para el 25 de junio, pero la insurrección fue descubierta y un día antes hubo cientos de detenidos.
El general Camerino Z. Mendoza recibió su nombramiento como jefe de las fuerzas insurgentes de los estados de Puebla y Veracruz, grado al que después ya en la presidencia de la república, Madero le agregó el de jefe del 47 regimiento de caballería, dándole la misión de hacer la renovación de las autoridades municipales pasadas, por mandatarios que trabajaran de acuerdo a la voluntad del pueblo, añadió.
Tras un periodo donde subalternos de Madero apresan en Tehuacán a Camerino, Jara y otros leales al presidente, acusados de rebelión por guardar armas en Santa Rosa, Veracruz; con estas armas se defendió cuando no pudieron vencerlo a balazos y tuvieron que quemar la casa donde se encontraba, y al comprobarse que no había indicios de responsabilidad, se decreta su liberación. Sin embargo, tras la Decena Trágica donde fueron asesinados Madero y Pino Suárez, también fue perseguido y muerto Camerino Z. Mendoza, el 8 de marzo de 1913.
08/03/17
Nota 123419