|
• Buscan estandarizar la escritura de la lengua materna.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
Zongolica, Veracruz. - En el marco del evento Encuentro Regional de la Lengua Náhuatl que tuvo lugar en la ciudad de Zongolica, acudieron maestros de educación indígena de las escuelas de todo el municipio, teniendo como invitados a maestros de la región de Córdoba, Tequila, Ciudad Mendoza, con el apoyo de los supervisores de la zona que atienden a por lo menos unos 50 mil niños que hablan su lengua materna.
La organización del evento correspondió al grupo "Nonoalkatlayekankeh", y la jefatura de sector de educación indígena a cargo del profesor
Pedro Xocua Aldúcin .
Independientemente a las ponencias presentadas por algunos participantes, fueron 5 temas los que se trataron en las mesas de trabajo, Enfoques Educativos en Educación Indígena 1966-2017, Sistema de Escritura del Náhuatl en Educación Indígena, 1966-2017,
Materiales Didácticos Editados por la SEP para la Educación Indígena, 1966-2017.
Formación Docente en Educación Indígena, y Expectativas para la Educación Indígena, con la participación directa del profesor
Eutiquio Jerónimo Sánchez , asesor estatal y nacional de la Lengua Náhuatl en el proceso de escrituración estandarizada por regiones, para una sola interpretación.
Jerónimo Sánchez hizo mención que desde 1966 que se creó la educación indígena, ha ido avanzando, pero a la fecha aún se mantiene la castellanización, situación que ha conllevado a este foro regional, para obtener una sola escritura y una sola interpretación de la lengua materna de esta región.
Son 57 municipios los que atiende el sistema educativo indígena en la zona, sin embargo sólo en 26 se habla esta lengua, de tal forma que se busca un sistema de escritura, que se llevará a un foro nacional que se llevará a cabo en la ciudad de México, en el mes de mayo.
En el foro Educación Indígena a través de la Historia, participaron conferencistas como, A. Gómez Martínez del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, A.T. Hasler Hangert de CIESAS-Gofo, N. González Peña del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, Abelardo y Eduardo Cruz de IDIEZ Zacatecas.
22/03/17
Nota 123547