|
IMSS pide evitar asolearse, podría causar golpe de calor.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a la población evitar exponerse a los rayos solares cuando éstos sean más intensos (de 10 a 16 horas), debido a que podría ocasionar problemas en la salud como quemaduras solares, calambres, agotamiento y golpe de calor. Es importante evitar la actividad física al exterior en ese horario.
La epidemióloga del IMSS
Arlette Arely Cervantes Ocampo , dijo que ante las altas temperaturas que se han sentido en estos días aumenta la posibilidad de que la población, especialmente niños y adultos mayores, sufran algún impacto en su salud, por lo que es importante que se hidraten, utilicen ropa de colores claros, se protejan con bloqueador solar, manga larga y gorra para minimizar el impacto.
Lo ideal, señaló, es permanecer en la sombra, tomar abundantes líquidos, comer alimentos bien cocidos, evita la ingesta de alcohol y bebidas azucaradas, usar ropa ligera, holgada y colores claros. Evitar en lo posible trabajo físico intenso y prolongado, así como el ejercicio durante las horas de más calor y en el exterior; usar sombrero o sombrilla, no dejar personas dentro de los vehículos, y en caso de presentar malestar evitar la automedicación y acudir inmediato a atención médica.
La especialista explicó que la quemadura solar aparece después de exponerse al sol o algún tipo de luz ultravioleta por un periodo de tiempo considerable, el daño dependerá del tipo de piel y el tiempo de exposición, teniendo como síntomas el enrojecimiento de la piel, dolor e hinchazón, ampollas, fiebre y dolor de cabeza.
Al referirse a los calambres, mencionó que se presentan cuando un músculo se tensiona de manera involuntaria y tarda algunos segundos en relajarse, son dolorosos y pueden presentarse después de exponerse al sol por mucho tiempo. Los síntomas son contracciones musculares dolorosas en las piernas y abdomen, sudoración abundante, frecuentemente son la primera señal de daño ocasionado por calor.
En tanto, el agotamiento por calor se presenta como consecuencia de la pérdida excesiva de líquidos o sodio, teniendo como principales síntomas la sudoración abundante, piel fría, pálida o enrojecida, pulso débil, temperatura elevada, mareos o desmayos, náusea, vómito y fatiga. En este caso es importante poner paños frescos y húmedos en la frente, abdomen y axilas, así como abanicar a la persona afectada, trasladarla a un lugar fresco y solicitar atención médica.
El golpe de calor, se detecta cuando el cuerpo rebasa los 40°C o más, y es considerado como emergencia médica y la persona debe llevarse de inmediato a los servicios de urgencias. Lo principal sintomatología además de la temperatura corporal elevada es la piel roja y seca, pulso rápido y débil, estado de confusión o pérdida del conocimiento, convulsiones, respiración agitada y superficial, y es probable que la persona no presente sudoración.
Finalmente, recomendó evitar el consumo de alimentos en la vía pública, toda vez que las altas temperaturas aceleran la descomposición de los mismos, y causar enfermedades gastrointestinales.
31/03/17
Nota 123632