|
• Destaca la importancia de tomar suficiente agua simple potable
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a la población a hidratarse bajo las recomendaciones de la "Jarra del Buen Beber" en esta temporada de calor.
Magdalena Ibáñez Garduño , coordinadora de Nutrición de la delegación Veracruz Sur, mencionó la importancia de hidratarse adecuadamente en esta temporada en que la temperatura se eleva en forma considerable y hay mayor riesgo de deshidratación.
Recuerdó que el cuerpo humano se compone en un 60 por ciento de agua por lo que se debe recuperar el gasto que se produce mediante las actividades; incluso si no se realiza un ejercicio de alto impacto, el cuerpo constantemente tiene pérdidas insensibles que se hacen más obvias arriba de los 30 grados centígrados.
La coordinadora Ibáñez explica que la "Jarra del Buen Beber" consiste en una representación gráfica de los líquidos que se deben consumir y en qué cantidades diarias debe ser, todo para un adulto según se marca dentro de la norma 043.
Detalla que cada bebida proporciona un beneficio al cuerpo y de esto depende la cantidad de ingesta diaria que se recomienda. El primer nivel es el más importante pues representa el consumo de agua potable natural. Se sugiere de 6 a 8 vasos de 250 mililitros de agua al día.
El segundo nivel abarca la leche semi o descremada; es importante no rebasar dos vasos diarios y proporcionarlo a niños a partir de los dos años.
El tercer nivel se refiere a todas aquellas bebidas sin azúcar de origen natural como el té o el café, este último debe ir filtrado o se corre el riesgo de incrementar los niveles de triglicéridos y colesterol.
El cuarto nivel se compone de todas las bebidas no calóricas con edulcorantes o saborizantes artificiales como los refrescos de dieta, agua con vitaminas y bebidas sin calorías a base de café o té, las cuales no se deben consumir más de dos vasos.
El quinto nivel es reservado únicamente para consumo de deportistas de alto rendimiento, pues las bebidas energetizantes se encargan de restaurar los electrolitos perdidos. En este nivel también entran las los jugos 100 por ciento de frutas, leche entera y bebidas alcohólicas.
Por último se encuentra el sexto nivel, el cual se debe evitar en la medida de lo posible. Este nivel se compone de concentrados de azúcar y carbohidratos, como los refrescos.
El IMSS puntualizó que estas prácticas, si se llevan a cabo de forma permanente, prevendrán y tratarán el sobrepeso y obesidad además de llevar una vida más sana.
Si se tiene alguna duda sobre su alimentación, la coordinadora Ibáñez recomienda acudir a los módulos de PrevenIMSS para una orientación acerca de adquirir estos hábitos y mejorar su estilo de vida.
04/04/17
Nota 123658