|
• Exigen al gobernador del Estado recule a través de la Transporte del Estado.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Orizaba, Ver.- Poco más de trescientos trabajadores del volante se manifestaron con una marcha en la avenida principal de Orizaba y que terminó frente a la delegación del Transporte Público, la exigencia es ante el gobierno de
Miguel Ángel Yunes para que retroceda con la Reforma de la Ley de Tránsito y Transporte.
Luego de este recorrido y mostrar mantas y pancartas ante la opinión pública, mostrando su repudio, por los excesivos cobros de un reordenamiento vial que a decir de ellos, sólo pretende recaudar recursos para el Gobierno del Estado, hicieron sustentar un escrito en el artículo 8 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y en contra del decreto de reforma de la Ley de tránsito y Transporte, en el reordenamiento y regulación del transporte público.
"El cobro que se plantea en este reordenamiento, afecta directamente a la economía familiar de los trabajadores del volante, y no se ha tomado en cuenta que el error viene desde el otorgamiento de concesiones a manera desmedida, y hay que decirlo, muchas de estas sólo están enriqueciendo más a varios monopolistas del servicio de taxis, y la reforma no tomó en cuenta que muchos de los que trabajamos lo hacemos para un patrón y de nuestro mísero ingreso diario, saldrá para que los concesionarios paguen", acusaron algunos ruleteros.
Los taxistas exigieron que su inconformidad sea atendida y pidieron una reunión con el mismo Gobernador del Estado, es decir, que los representantes de organizaciones de taxistas, llevarían una propuesta al mandatario estatal la cual convenga a ambas partes, ya que señalan no estar en contra de que se pague, pero que los cobros no sean tan excesivos.
Por su parte, el delegado del transporte público
Javier Azcoitia Blázquez sostuvo que el documento será enviado a las instancias correspondientes, sin embargo, recordó que uno de los temas obligatorios, es el empadronamiento de los taxistas, cuyo módulo está en la ciudad de Córdoba, y el código financiero indica que deberán pagar la cantidad de 2 mil 71 pesos.
21/04/17
Nota 123794