|
• Llama al pueblo a razonar su voto para el 2018.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ciudad Mendoza, Ver.- El denominado "Halconazo" de 1971 fue recordado por miembros del Movimiento de Regeneración Nacional, y exhortaron a la gente a analizar el voto para el proceso electoral federal del 2018.
"El 10 de junio de 1971, centenares de estudiantes fueron atacados a tiros por paramilitares en la calzada México-Tacuba para evitar que se movilizaran en demanda de la liberación de presos políticos, la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Nuevo León y para exigir la desaparición de los grupos porriles en escuelas de educación media y superior, entre otras cosas.
Fue la primera gran movilización estudiantil luego de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Era el periodo presidencial de
Luis Echeverría Álvarez y en la regencia del Distrito Federal estaba Alfonso Martínez Domínguez".
Ramiro Jared Reyes al respecto dijo que un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla; "a 46 años de esos lamentables sucesos hoy parecemos ser un pueblo con amnesia o Alzheimer, porque todo como pueblo se nos olvida y seguimos con nuestro verdugos, vamos como los cangrejitos caminamos para atrás nos vinieron a joder con reformas estructurales que son 11 en total, pero las más sobresalientes, la energética, la educativa, la laboral, y seguimos cómodos indiferentes, y cuando tenemos en nuestras manos el destino de elegir a nuestros gobernantes, no lo hacemos, siempre gana el abstencionismo".
El delegado de MORENA rechazó una vez más la política electoral de mapacheo y de fraude del Estado llevada a cabo este pasado 4 de junio por el Gobierno del Estado; "no puede ser juez y parte este gobierno. Así mismo recordamos a los 43 normalistas, Aguas Blanca, Atenco, el movimiento del 68, y muchos más actos de cobardía llevados a cabo por el gobierno".
12/06/17
Nota 124234