|
IMSS Veracruz Sur invita a donar sangre.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Con la finalidad de impulsar entre la población la donación voluntaria de sangre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2004 estableció que el 14 de junio de cada año, se conmemore el Día Mundial del Donante de Sangre, actividad que de acuerdo a la Ley General de Salud en su artículo 332, está prohibido remunerar, dio a conocer la responsable del Banco de Sangre del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María del
Carmen Núñez Ortega .
Aclaró que la donación de sangre no causa perjuicio alguno a la salud, pues el organismo tiene la capacidad de regenerarla en los siguientes meses y en cambio una vez analizada en forma exhaustiva a través de diversos análisis, los 450 mililitros de sangre que se obtiene es posible salvar hasta tres vidas.
Explicó que la donación de sangre, generalmente se solicita a los familiares de pacientes que serán intervenidos, sin embargo el llamado es para que la población en forma altruista acuda a los bancos de sangre de los hospitales y regale vida a través de este generoso acto; pues en casos de urgencia, el recibir alguno de los componentes sanguíneos, puede llegar a significar la diferencia entre la vida y la muerte para una persona.
Enlistó la entrevistada, algunos de los requisitos que quienes deseen donar sangre, deben cubrir: tener entre 18 y 64 años, presentar identificación oficial, pesar más de 50 kilos y una estatura superior a 1.50 metros, ayuno de 8 horas, evitar lácteos y grasas la noche anterior, no tomar alcohol 72 horas antes, no acudir desvelado. No padecer alguna enfermedad crónico degenerativa, cáncer. No haber padecido hepatitis después de los 11 años de edad. Libres de infecciones, no tatuados o perforaciones con menos de 12 meses, mujeres no embarazadas o lactando, no haber sido transfundido el donador o su pareja en el último año.
Mencionó Núñez Ortega que mujeres embarazadas con hemorragia obstétrica, pacientes con leucemia y otras enfermedades de la médula ósea, enfermos renales, accidentados graves y recién nacidos prematuros, son quienes requieren con urgencia sangre y sus hemoderivados, de ahí la importancia que el banco cuente con las reservas suficientes para atenderlos.
Por último detalló que aproximadamente el 50 por ciento de la sangre obtenida de los donadores que diariamente acuden al servicio, se destina a la atención de pacientes que ingresan por urgencias y quirófano, por ejemplo por traumatismos graves, accidentes, sangrados del aparato digestivo, complicaciones de diabetes, cirugías por fracturas de cadera u otro tipo de fracturas de huesos largos.
14/06/17
Nota 124255