|
IMSS Veracruz Sur atiende a pacientes en clínica de heridas del HGRO.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Durante el primer año en que ha operado la clínica de heridas del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de 100 personas han sido dados de alta por mejoría; en algunos casos los tratamientos se han prolongado hasta por seis meses, con sesiones de tres veces por semana, lo que ha permitido evitar la amputación de miembros o pérdida de piel y otras complicaciones.
La enfermera responsable de la Clínica de heridas del HGRO
Sandy Vázquez Pech , explicó que en esta clínica de heridas se atiende principalmente a pacientes por úlceras, depresión, pie diabético, ulceras varicosas y heridas infectadas, en forma ambulatoria, es decir el paciente acude a la unidad a que le realicen la limpieza, curación y desinfección de sus lesiones, el respectivo seguimiento y amplia orientación para los cuidados que deben realizarse en el hogar.
Detalla que también se atiende a los pacientes hospitalizados en los distintos servicios y especialidades, que por las condiciones de sus diagnósticos, requiere por ejemplo ser movilizados para evitar úlceras por estar en una sola posición o en cama por tiempos prolongados, realizando acciones y aplicando cuidados para favorecer la circulación, "incluso con los pacientes intubados se realiza y se orienta al familiar sobre cómo moverlo para evitar lesiones en su piel".
Vázquez Pech, informó que en la Clínica de heridas el servicio ha funcionado desde hace poco más de un año de lunes a viernes en los siguientes horarios, de 7 de la mañana a 3 de la tarde, los pacientes acuden de dos a tres veces a la semana dependiendo el tipo de lesión que presentan. Son úlceras por presión, pié diabético, úlceras varicosas y heridas infectadas las que en su mayoría se atienden, "tenemos pacientes desde 45 hasta más de 90 años de edad".
Refiere que el proceso de atención incluye la curación de las heridas, de las cuales hay desde leves hasta profundas, con el propósito de evitar que la lesión se extienda o se tornen profundas al grado de afectar huesos por ejemplo. Explica que se aplican apósitos impregnados de antibacterianos como violeta, plata ionizada y otras sustancias que desinfectan y favorecen la regeneración de tejidos.
En la Clínica de heridas del HGRO también se explica al paciente y a sus familiares la conveniencia de usar almohadillas, elaboradas con unicel y alpiste con la cual se brinda comodidad y frescura a las heridas, lo que contribuye a su curación, medidas que se sugieren también para quienes están hospitalizados.
Finalmente la enfermera Vázquez Pech recomendó a quienes tienen alguna herida, úlcera o lesión, extremar la higiene y cuidados para evitar infección, más aún quienes padecen diabetes, además practicar estilos de vida saludable, evitar la obesidad, utilizar el calzado y prendas cómodos que favorezcan la ventilación, para evitar que se generen complicaciones.
21/06/17
Nota 124314