|
• Debido a problemas entre MORENA y PAN en la entidad. Lo veo difícil: Consejero.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
Ciudad Mendoza, Ver.-
Héctor Rodríguez Cortés Consejero Estatal del PRD (Partido de la Revolución Democrática) sostuvo que el
Frente Amplio Opositor debería integrar a todos los partidos que están en contra del
Partido Revolucionario Institucional , sin embargo, reconoció que en Veracruz, esa posibilidad se ve difícil.
"Quiero comentarles antes que nada, hace unos días el Comité Nacional del PRD sesionó, y parece que fueron 16 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, en las cuales se aprobó hacer un
Frente Amplio Opositor porque todos sabemos que en el 2018 hay elecciones para renovar Presidente de la República, diputados locales, diputados federales, senadores y gobernador del Estado de Veracruz y otras entidades.
Es un proceso complejo, porque muchas de las veces los ciudadanos deben conocer acerca de los aspirantes, y sobre todo de los procesos de elección en donde participan, lo cual lo veo como un complejo proceso electoral.
Nosotros los perredistas vemos con agrado el
Frente Amplio Opositor en contra del Gobierno de
Enrique Peña Nieto , el cual ya casi al terminar su gestión desilusionó porque nos queda a deber mucho como Presidente de la República".
Dijo que este Frente Amplio no sólo compete al PAN y al PRD, el cual funcionó a la perfección para sacar al gobierno corrupto de Veracruz que durante 86 años se tuvo en nuestro estado, y que ahora se ve todo el desorden que dejaron dentro de una administración fraudulenta.
"Considero que no sólo el PAN -PRD requiere agrupar a partidos, sino a asociaciones civiles y demás organizaciones de lucha para tener la certeza de que va a funcionar, y ofrecerle a los mexicanos una mejor calidad de vida que es lo que se requiere actualmente.
Definitivamente creo que una de las figuras más fuertes que existen dentro de las izquierdas es
Andrés Manuel López Obrador , que ha luchado contra la desigualdad.
Pero toma una decisión equivocada al no ofrecer una alianza con el PRD para la Presidencia de la República. Creo que en nuestro partido hemos sido factor decisivo, ejemplo de ello es Veracruz, ya que con los votos que aportamos se logró la gubernatura, sino, el PAN no hubiera ganado solo".
En cuanto al Estado de Veracruz, reiteró: "La verdad, en este Estado no lo veo ni de la mano de MORENA, y si AMLO no quiere pactar con el PRD pues difícilmente lo va a hacer con el PAN. Aquí en el estado veo que la alianza PAN-PRD seguirá manteniendo los proyectos que se tienen para rescatar al Estado, ya que dos años no son muchos para darle un panorama amplio a los veracruzanos para cambiar, pero sí sentar las bases para que el nuevo gobierno venga a detonar las estrategias para mejor funcionamiento de las finanzas del Estado".
En cuanto a candidatos presidenciables, dijo que no es el momento de hablar de quien podría ser el "gallo" a la Presidencia de la República. "No hablemos de candidaturas, primero hay que sentar las bases para el Frente Amplio y después veremos quién podría encabezar el proyecto a la silla presidencial, y después definir los nombres.
Se pronunció el entrevistado en favor de que no sea el candidato de alguno de ambos partidos, sino un ciudadano capacitado para ser abanderado, y así buscar el cambio que se ha anhelado por los mexicanos.
Puntualizó que esto apenas está comenzando rumbo al 2018, pero el Estado de Veracruz no podría figurar en la conformación de un
Frente Amplio Opositor para la Presidencia de la República, y hay que esperar los tiempos.
05/07/17
Nota 124432