|
• No deben existir veracruzanos de primera o de segunda, dijo.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Al asistir como invitada especial al Primer Informe de Evaluación de la Zona 301 de
Educación Especial Estatal , la diputada xalapeña,
Cinthya Lobato Calderón , dio a conocer que en los próximos días presentará una serie de propuestas de reforma y adiciones a la Ley Estatal de Educación con la intención de que exista una verdadera Educación Inclusiva en Veracruz. "No deben de existir veracruzanos de primera o de segunda", reprochó.
La mañana de este viernes 7 de Julio, en las instalaciones del auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado, la diputada panista, detalló que previo cabildeo con sus compañeras y compañeros Diputados, tiene la certeza de que se habrán de consensar fuerzas para proponer reformas y adiciones a la Ley de Educación de Veracruz.
"Es necesario hacer modificaciones en programas y en conductas; en la optimización de recursos humanos, financieros y estratégicos y, en los refuerzos indispensables para que en el Sistema Educativo estatal, la Educación Inclusiva sea una realidad sin pretextos; una política pública efectiva en los centros de Educación Básica tanto regulares y como en los de Educación Especial", aseguró Lobato Calderón.
En su mensaje previo a la entrega de reconocimientos a los participantes, la diputada recordó que hace 6 semanas convocó a la realización de Mesas de Trabajo para recoger propuestas que ayuden a mejorar la calidad de vida y la Educación Inclusiva para personas con Trastorno del Espectro del Autismo con el objetivo de cerrar filas entre madres, padres, familiares, docentes, especialistas y terapeutas con la finalidad de avanzar en la agenda pendiente que existe con las personas con TEA y como una plataforma para replicar en favor de quienes tienen una discapacidad.
"Muchos de ustedes conocieron y participaron en estos foros ciudadanos que han sido fundamentales en su riqueza de propuestas y demandas así como en el diseño de una ruta para corregir lo que no está funcionando; fortalecer lo que sí está resolviendo y explorar nuevas alternativas, métodos, procesos y reformas legales necesarias y urgentes a fin de ganarle la batalla a la indiferencia, a la ignorancia, a la insensibilidad y a la discriminación, que son flagelos que debemos erradicar en todo ámbito social, laboral y económico y también, en el Sistema Educativo", refirió la diputada local panista.
Destacó la próxima presentación de un "Acuerdo ciudadano para el mejoramiento de la calidad de vida y la Educación Inclusiva para las personas con Autismo en Veracruz" que surgió de los encuentros y diálogos de quienes se han acercado a ella para solicitarle se dé a las personas con alguna discapacidad las oportunidades a las que por derecho le corresponden.
Aprovechó para informar sobre un Programa Piloto con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz (Icatver) el cual capacitará a padres de familia a fin de facilitar el acceso al empleo y a mejores ingresos así como gestionará ante la Secretaria de Educación de Veracruz, la solicitud sobre el espacio de trabajo que está requiriendo el CRIE en Xalapa"
Finalmente,
Cinthya Lobato Calderón , se pronunció porque los estímulos por actualización, evaluaciones y profesionalización les lleguen en tiempo y forma a los maestros de Educación Especial así como sus compensaciones laborales y porque sus centros de trabajo sean dignos, seguros y funcionales.
"En Veracruz no debe existir una maestra, un maestro que sienta que no es reconocido en su labor; que no haya padres y madres que se sientan ignorados y desesperados porque en ninguna escuela quieren recibir a sus hijos con alguna discapacidad o porque los maltratan y los segregan; que no haya educandos relegados por ninguna condición. Esto no lo podemos aceptar", concluyó.
10/07/17
Nota 124468