|
IMSS Veracruz sur informa sobre los requisitos para donar sangre.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
El Banco de Sangre del
Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene la responsabilidad de garantizar que las donaciones sean seguras; tanto para los donadores como para los pacientes que reciben la sangre y sus componentes. Los donadores deben de cubrir una serie de requisitos, informó la encargada
María Del Carmen Núñez Ortega
Destacó que en el banco de sangre del HGR No. 1 se efectúa el proceso de selección de Donadores de sangre en apego al procedimiento Institucional 2430-003-001, que incluye otorgar fichas a los candidatos a donar con la información impresa de los motivos por los que no es apto para la donación y con ello evitar esperas innecesarias; el candidato es sometido a la somatometría (pesar, medir y registrar los signos vitales); se toman las muestras sanguíneas para los estudios preliminares
Añadió que se realiza una entrevista médica, en la que se pide a los donadores honestidad en sus respuestas, asegurando que los datos son confidenciales; en caso de que los estudios preliminares arrojen resultados positivos -es decir que sea apta para la transfusión-, se procede a la flebotomía o sangrado de 450 mililitros y posteriormente se entrega la constancia de donación, se brindan además las recomendaciones para ese día.
La doctora Núñez Ortega mencionó las razones por las cuales una persona no debe donar sangre, dado que son consideradas situaciones de riesgo: haber tenido prácticas sexuales de riesgo como actividad en la que existe el peligro de compartir secreciones potencialmente infectadas (contacto pene-vagina; pene-ano; pene-boca; compartir juguetes sexuales), practicada con más de una pareja sexual.
Haber tenido relaciones sexuales en los últimos doce meses con personas que ejerzan la prostitución, sea hombre o mujer; si ha tenido relaciones con personas infectadas con el VIH, hepatitis, o sífilis. Si su pareja tiene relaciones con otras personas sea varón o mujer. Tampoco es apto, quien haya consumido drogas como cocaína, heroína, marihuana u otras sustancias.
Las personas que por alguna razón se inyectan medicamentos con jeringas hervidas, los pacientes con hepatítis después de los 15 años de edad o que haya convivido con enfermos de este padecimiento en los últimos doce meses, quienes han padecido alguna enfermedad de transmisión sexual o bien hayan recibido transfusiones de sangre en los últimos 12 meses, personas con pérdida de peso significativa sin causa aparente, cuadros de diarrea y fiebre frecuentes, tampoco son aptos para la donación.
Por último la encargada del banco de sangre del IMSS hace una llamado a la población que en forma altruista o bien para cubrir los requerimientos sanguíneos de algún familiar hospitalizado que acude a donar sangre, sea honesto en sus respuestas y se apegue a los requisitos establecidos en la ley en la materia, ya que su estricto apego tiene la finalidad de garantizar que la sangre que se transfunde sea cien por ciento segura y aseguró que quienes laboran en servicio, lo otorgan con confidencialidad, respeto y calidez a los donadores, para evitar que las personas cuya donación no procede, se sientan rechazadas.
11/07/17
Nota 124486