|
Debido al volumen de basura, relleno sanitario podría reducir su tiempo de vida de 16 a12 añ
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Actualmente se construye la tercera celda, del relleno sanitario de las Altas Montañas y debido a que ya resguarda un promedio de 170 mil toneladas de basura, su tiempo de vida podría reducirse a 12 años, afirmó
José Manuel Galicia Pérez , director de Medio Ambiente del ayuntamiento.
Destacó el entrevistado que dicho lugar está proyectado para que cuente con cinco celdas y para crecer un promedio de 36 metros hacia arriba, "con taludes y respiraderos, una serie de telarañas de captación de lixiviados hacia la laguna ex profesa para este fin y con un rebombeo de la misma al frente de trabajo para la evaporación y dilución de la misma con agua pluvial", es decir, recircular el mismo jugo de la basura que se está generando.
Sin embargo y a pesar de que el tiempo de vida del relleno es de 16 años, a tres años de haber iniciado su funcionamiento ya se construye la tercera celda, "por lo que el tiempo de vida del relleno sanitario podría reducirse a 12 años",dijo.
Por otra parte, al preguntarle sobre el probable escurrimiento de lixiviados del mismo, apuntó que es el ex tiradero de los "Colorines" y no del relleno sanitario de las Altas Montañas de donde se siguen produciendo dichos jugos.
Destacó que para vigilar que el relleno cumpla con un buen funcionamiento, mantienen comunicación constante con la coordinación de Medio Ambiente del gobierno del estado, que se encarga de dar seguimiento a la evaluación de operación del relleno sanitario.
"Hay que recordar que éste es propiedad del gobierno del estado y que realizan una evaluación en éste y otros rellenos que existen en el estado, además de que la empresa Constructo que es la que lo opera, nos remite de manera mensual, las condiciones de la disposición y parte de esto tiene que ver lo que el municipio de Orizaba tiene que cubrir de costo económico por ello", concluyó.
22/08/03
Nota 12450