|
A pesar de su cercanía con Orizaba, el municipio Ixhuatlancillo presenta un índice de desnut
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A pesar de su cercanía con Orizaba y el resto de la región, el municipio Ixhuatlancillo presenta un índice de desnutrición severa que de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de la Nutrición, alcanza un porcentaje del 49.83 por ciento, es decir que casi la mitad de los 11 mil 872 habitantes que conforman su población, no tienen acceso a una alimentación adecuada; mientras que en Rafael Delgado este problema alcanza el 45.18% de los habitantes.
Entrevistado sobre el particular, el coordinador de programas especiales de la SEDERE,
Julio Cesar Eloss Moctezuma dijo que " este problema se debe principalmente a que la ciudadanía de esos lugares ya no tiene los suficientes alimentos por que los ha dejado de producir".
Dijo el entrevistado que este problema se presenta en gran parte de los municipios y comunidades rurales de la entidad, sobre todo en los que se localizan en la sierras de Zongolica, en la Huasteca Veracruzana y algunos de Papantla.
Eloss Moctezuma manifestó que otra de las causas fundamentales que generan esta situación, es que las localidades rurales cada ves dependen más del medio urbano ya que los campesinos y los indígenas prefieren bajar a la ciudad a comprar sus alimentos que ponerse a trabajar la tierra para producirlos como tradicionalmente lo hacían".
"Los que tienen oportunidad ya no toman leche bronca sino embotellada, ni tortillas de mano sino de máquina, y así toda su comida es como la de las ciudades pero en menor cantidad debido a que su poder adquisitivo es mucho menor".
El coordinador de programas especiales de la Secretaría de Desarrollo Regional (SEDERE) apuntó que " en la zona rural hace falta promover planes de desarrollo regional; programas que partan de las condiciones socio económicas de cada lugar y no del medio urbano que es otro ambiente; son diferentes formas de vida, costumbres y modos de alimentación".
Agregó que " en el país existen muchos programas contra la desnutrición. Una gran cantidad de organismos públicos y privados destinan sumas multimillonarias a los programas de alimentación que desafortunadamente son elaborados atrás de un escritorio y no en el campo, en el sitio neurálgico que se debe atender".
22/08/03
Nota 12453