|
Reené Huerta impulsa combate al dengue, zika y chikungunya, en Cd. Mendoza.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Camerino Z. Mendoza Ver.-El gobierno municipal de Camerino Z. Mendoza que encabeza
Reené Huerta Rodríguez , impulsa el combate contra el mosquito trasmisor del zika, dengue y chikungunya.
La directora de salud municipal,
Laura Sánchez Trujillo , apuntó que con el respaldo de la jurisdicción sanitaria número 7 con sede en Orizaba, se realizan tareas de fumigación en áreas específicas de la localidad.
Precisó que algunos de los sitios que se han fumigado son el canal de la CIVSA, el cementerio municipal, donde también se colocó abate en los tanques de agua que abastecen el camposanto mendocino.
Destacó que de la misma manera y para crear conciencia entre la población, se colocó en la entrada del cementerio municipal, una lona donde se instruye a la comunidad acerca de las medidas preventivas que deben adoptarse para evitar la proliferación del mosco Aedes Aegypti.
Añadió que personal del ayuntamiento local llevó a cabo una faena en las márgenes del Río Blanco, donde se fumigó con apoyo de protección civil, las instalaciones de la comandancia de la secretaría de seguridad pública y las bodegas de la fábrica santa rosa.
Con estas y otras acciones, el ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, continúa de manera frontal trabajando en el combate al zika, dengue y chikungunya.
Sánchez Trujillo, explicó que la mejor forma de prevenir el dengue, la fiebre chikungunya y el zika es eliminar todos los criaderos de mosquitos.
Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (porta macetas, bebederos).
03/08/17
Nota 124675