|
Importante seguir celebrando el día de los pueblos indígenas: Investigador Rogelio Allende.
|
A+ A- Por: Jacinto ROMERO FLORES.
San Andrés Tenejapan , Veracruz. - El investigador de la Universidad Veracruzana profesor
Rogelio Allende Hernández , dijo ser importante que se siga celebrando el Día de los Pueblos Indígenas, ya que con esto se da un motivo para la auto adscripción, debido a que en México, los censos y conteos consideran, por lo general, dos criterios para registrar a un habitante como indígena: el lingüístico y la auto-adscripción.
De acuerdo al INEGI en el primer caso, se considera como tal al habitante de cinco años o más que habla una lengua indígena, en el segundo, a quien se auto-reconoce como indígena, a pesar de que no hable ninguna lengua.
Ejemplifico el caso de la ciudad de Orizaba que tiene una población aproximada a los 126 mil habitantes de los cuales un 12 por ciento se considera indígena.
Sobre la diversidad de los pueblos hay un fenómeno que se llama la migración, lo cual trae como consecuencia que en la zona, muchas personas hablen la lengua náhuatl, pero además viene acompañado de otras que provienen de la cultura Totonaca, Chinanteco, Zapotecos, Mazahua, Otomí, Maya, Popoluca, Kilihua, Huasteco, y Zoque, dando origen a un enriquecimiento mayor de la región.
Y es que a propósito de la celebración de esta importante fecha en la ciudad de Zongolica fue sede del encuentro de las etnias de la zona del Totonacapan, Uxpanapa y de la región Náhuatl de Zongolica.
A la celebración del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, acudió la titular de Sedesol estatal, Indira Rosales; el director general del Tecnológico de Zongolica,
Ramiro Sánchez Uranga ; así como los alcaldes de los municipios indígenas
Ricardo Macuixtle García ; de Tehuipango,
Domingo Panzo Tecpile ; de Tlaquilpa,
Luis Sánchez Salas ; así como el acalde electo de La Perla,
Miguel Ángel Bautista .
En su intervención, la directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas,
María Angélica Méndez Margarito expresó que los pueblos indígenas son el mayor orgullo que tiene la nación debido al mosaico cultural y que, en el caso de la entidad veracruzana, hay 15 lenguas vivas.
10/08/17
Nota 124733