|
IMSS Veracruz sur explica cómo labora el área de nutrición.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Son cuatro las acciones en la que se basa el área de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Veracruz Sur para ofrecer servicios integrales a la población: atención en el paciente renal, nutrición parenteral, la unidad metabólica y unidad de trasplantes. En cada uno de estos módulos se valora al paciente con base en su enfermedad y grado, proporcionándoles un plan de alimentación, adecuándose a sus necesidades y de esta forma favorecer su óptimo restablecimiento, informa la coordinadora delegacional de nutrición y dietética en la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
Magdalena Ibáñez Garduño .
Explicó que en Veracruz Sur se cuenta con especialistas de nutrición y nutricionistas dietistas; ambos dedicados a diferentes partes en el proceso de nutrición. Cabe mencionar que el área de hospitalización cuenta con lineamientos importantes; como lo son la norma 043, la cual les da la base para apoyarse en la alimentación saludable; donde se encuentra inmerso el plato del bien comer y la jarra del buen beber.
Aseguró que después de dar un plan de alimentación adecuado al paciente dependiendo de la enfermedad por la cual se encuentre hospitalizado, la nutricionista o el especialista en un momento dado hace la valoración y con base en esto se le extiende al paciente la información por escrito al familiar y se les explican las características, número de raciones, plan de alimentación por cada grupo de alimentos, con respecto a lo que necesita de acuerdo a: su peso, talla y estado patológico.
Dio a conocer la especialista que en el IMSS se cuenta con dos líneas de trabajo: el área de hospitalización que es atender al paciente que se encuentra en ese momento en una etapa aguda o critico de su patología y se atiende de manera individual en el pase de la visita con el equipo multidisciplinario en el área de hospitalización y la segunda en el área de la consulta externa también se atienden a pacientes que pueden llegar de la consulta de especialidad o de la consulta de medicina familiar debido a problemas diversos con su alimentación.
Dijo que los objetivos primordiales que persiguen es que de manera conjunta con médicos, a través del tratamiento no farmacológico que es la atención nutricional se coadyuve a la atención del paciente en su momento si es ya una patología; si el paciente cursa con ella y ya no es recuperable, sólo se debe ayudar para que los daños sean a largo plazo;
Resaltó que además de la alimentación y la práctica de deporte son parte de las indicaciones que se dan y de ahí se parte para dirigirlo al promotor de salud para que él de las instrucciones de como iniciar un plan.
Finalizó Ibáñez Garduño exhortando a la población sobre la importancia de una adecuada alimentación invitando a los derechohabientes que se encuentran hospitalizados, acercarse al personal del área para solicitar información sobre el tipo de dieta que están recibiendo y el seguimiento que deben dar en su hogar; en tanto que a quienes presentan algún trastorno alimenticio que provoca bajo o exceso de peso, solicitar a su médico familiar, el envío a consulta con el nutriólogo para combatirlo.
15/08/17
Nota 124771