|
• Cambios en la Delegación PGR de Veracruz…
|
A+ A- Jorge Ramón RizzoAhora Emilio LozoyaNuevo escándalo procedente de Brasil invade a México. Resulta que la empresa Obredecht habría pagado 10 millones de dólares al ex director general de Pemex,
Emilio Lozoya Austin , a cambio de favores, entre ellos una licitación de 115 millones de dólares para hacer obras en la refinería de Tula, Hidalgo, de acuerdo con documentos obtenidos por el diario brasileño O Globo.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo los estados de cuenta del banco Meinl Bank de Antigua, propiedad de la firma brasileña, que exhiben transferencias a
Latin America Asia y Zacapan, ligadas a Emilio Lozoya.
Ello generó que líderes y legisladores de Oposición pidieran la urgente intervención de la PGR para investigar a fondo e incluso detener a
Emilio Lozoya Austin , ex titular de Pemex, señalado de recibir sobornos de la multiquemada empresa brasileña.
Ante la acusación de haber recibido 10 millones de dólares de parte de Odebrecht para favorecer a esta empresa con contratos relacionados con la refinería en Tula, el ex director de Pemex negó categóricamente el hecho y refirió que ha demostrado su interés porque el tema sea investigado y sancionado, "pero es lamentable que esto se lleve a chismes y acusaciones sin fundamento ni prueba".
Entre que son peras o son manzanas, este domingo la revista Proceso le dedica la portada y más de seis páginas al caso de corrupción que involucra a Lozoya Austin. ¿Veremos si se la aplican a la Duarte o a la Rafa Márquez?
Cambios en la Delegación PGR de Veracruz
Este fin de semana
Daniel García Leal que ocupaba la titularidad como delegado de la PGR en Veracruz, dejó el lugar a
Ernesto García Guerrero .
Desde el jueves pasado en las oficinas centrales de la PGR en la Ciudad de México se tenía tomada la decisión y se le confirió al maestro
Gilberto Higuera Bernal , titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos y Amparos, que se trasladara a tierras veracruzanas, efectuase el cambio y que notifique del movimiento a las autoridades de Veracruz.
Mariposa Amarilla pasa por Veracruz
Si el fin de semana anduvo usted por el Puerto de Veracruz, le debió tocar el paso por los cielos de un espectáculo único. La migración masiva de una especie de mariposa.
El espectáculo de mariposas que sobrevolaron el cielo del puerto de Veracruz, durante viernes sábado y domingo, se debió a un ligero cambio en la ruta de migración de estas especies conocidas como mariposa amarilla y que tienen precisamente ese tono, ligeramente tirándole a verdoso.
Seguramente este show se lo debemos al paso del huracán "Franklin". Fue impresionante verlo; mi hija Paulina de cuatro años estaba fascinada con el hecho.
31 canales de TV en tiempos de Netflix
La forma de consumir televisión en tiempos de Netflix ha cambiado enormemente. Las nuevas generaciones no saben lo que son los programas en un día y horario determinado, ya que se están habituando a consumir lo que quieren en el momento que lo deciden.
Eso ha bajado la demanda de televidentes de canales abiertos y de sistemas de cable. Y se ha incrementado el consumo de videos por demanda en diversas plataformas web.
Sin embargo, a partir del próximo año pueden sumarse 31 canales al mercado de televisión abierta de México; donde, por cierto, la publicidad va en descenso.
Para que tenga usted una idea, en 2016 las tres cadenas de televisión abierta se repartieron 34 mil millones de pesos del mercado publicitario, con cifras de Televisa al primer trimestre de 2017. Esa cifra no se había visto desde 2011, cuando los anunciantes destinaron 33.6 mil mdp para publicidad y en los últimos dos años la inversión pasó de 37 mil a 34 mil mdp.
Televisa explica que la mayoría de sus anunciantes son clientes de bienes no duraderos como empresas de empaquetados de consumo, minoristas y proveedores de servicios que necesitan escala y eficiencia.
Y es que, desde que Netflix llegó a México hace casi seis años, modificó la forma en la que el país consume entretenimiento. Muchas son las plataformas que han seguido los pasos de la artífice de Narcos y Club de Cuevos, algunas extranjeras y otras nacionales, todas buscando ser parte de esta revolución digital.
Sin embargo, la reina absoluta en estos días es Netflix, que el primer semestre del año fue la aplicación de entretenimiento streaming más descargada en México, aunque también la que más quejas presentó por parte de sus usuarios, quienes calificaron la app con 2.3 estrellas en nueve mil 418 comentarios negativos, de acuerdo con App Annie, un servicio de medición de plataformas.
¿Adiós a UnoMasUno?
Una versión no confirmada nos adelanta que el diario que se edita desde la Ciudad de México UnoMasUno dejará de publicarse a partir de este lunes.
Voces de empresas dedicadas al sector del análisis de medios revelaron dicha versión la noche del domingo y se sabe que la edición digital seguirá disponible en internet.
De confirmarse el hecho, UnoMasUno se sumaría a multitudinario les medios que en diversas partes del país han dejado de imprimirse debido a los altos costos que representa toda la cadena editorial de nómina y suministros; que en la versión digital se aminora considerablemente. Veremos que se dice al respecto en los siguientes días.
¡Hasta el siguiente Reporte!
Twitter @Ramon_Rizzo
Correo jorgeramon889@gmail.com
15/08/17
Nota 124772