|
• No den por muerto al PRI…
|
A+ A- Jorge Ramón Rizzo .
No den por muerto al PRI
A los opositores del PRI no les gusta reconocerlo, pero el partido de Peña hizo lo que mejor sabe hacer: unirse. Tan es así, que este lunes el director general de Integralia Consultores y ex presidente del IFE,
Luis Carlos Ugalde , precisó que sorpresivamente la Asamblea Nacional del PRI fue muy exitosa para ese partido y "yo creo que quienes daban al PRI como muerto, para el 2018 esto le da oxígeno", comentó.
Y es que, digan lo que digan
Enrique Peña Nieto está logrando lo que en sus mejores tiempos no lograron los panistas Vicente Fox o Felipe Calderón: unir a su partido.
La candidatura externa, es decir de un no-militante con trayectoria partidista, abre un universo de posibilidades para el PRI, no solamente en la presidencial, sino en las candidaturas por gubernaturas, senado, diputaciones y alcaldías.
Este lunes escuché una entrevista para Radio Fórmula, del dirigente nacional priista, Enrique Ochoa, quien comentó que después de una serie de reuniones, críticas y autocríticas propositivas, el partido logró un acuerdo de unidad y se pudieron procesar cambios importantes en sus documentos básicos con miras al 2018.
Enrique Ochoa Reza afirmó que a finales de año se determinará el método para definir al candidato o candidata presidencial y en el primer trimestre del 2018 se tendrán candidata o candidato presidencial.
Y ya que estoy hablando del PRI, quiero referirme a una nueva condición que imponen en el conocimiento pleno del poder que ya tienen las redes sociales. Ahora el PRI agregó a sus reglas internas la obligación de sus militantes de manejar con responsabilidad sus cuentas en Twitter, Facebook, Instagram u otras, para evitar que sus mensajes lesionen la imagen del partido en caso de generar polémica.
Telesusa se queda con 10 canales de TV
Telsusa Televisión México , S.A. de C.V. se quedó estratégicamente con 10 canales de televisión en diversas regiones del país, para lo cual presentó propuestas económicas por el orden de los $225,158,000.
Le cuento que, por ejemplo, presentó un componente económico de 21,195,000 para quedarse con el uso, aprovechamiento y explotación comercial del canal de transmisión para prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital, que servirá principalmente a las localidades de Veracruz, La Antigua, Alvarado y Boca del Río.
Telsusa se adjudicó también, con un componente económico de 56,667,000 de otro canal de televisión que servirá a las poblaciones de Xalapa, Misantla, Perote, Tlapacoyan, Huatusco, Orizaba y Córdoba.
Igualmente ofreció 3,147,000 para obtener la concesión de Tizimín-Valladolid en Yucatán; 32,859,000 por el canal que abarcará Mérida y Ticul, así como Calkiní en Yucatán y Campeche; 14,232,000 planteó para operar Cancún en Quintana Roo; 68,328,000 -la cantidad más alta ofertada por Telsusa- fue para quedarse con Puebla y área metropolitana, así como Tlaxcala, Huamantla y Apizaco en los estados de Puebla y Tlaxcala; 569,000 de componente económico para quedarse con Agualeguas, en Nuevo León; 33,844,000 para operar León y Silao, así como Lagos de Moreno en Guanajuato y Jalisco; 4,211,000 por el canal de Cd. del Carmen en Campeche; 8,154,000 por la frecuencia de Campeche y Champotón también en Campeche. En total 225 millones de pesos.
Veremos cómo se conforma este grupo de comunicación en las 10 zonas referidas.
Estaciones de Radio "Pirata"
Cárcel, con el propósito de inhibir la usurpación de frecuencias radiales o su uso sin autorización o concesión formal alguna, se analiza actualmente en la Camara de Diputados.
Y es que, aún existen claroscuros en la aplicación de la norma en materia de telecomunicaciones, y ello se demuestra con la existencia de la radio pirata, es decir, radiodifusoras que prestan servicios sin contar con la concesión que marca la ley.
Por ello, la Comisión de Radio y Televisión, revisa para dictamen una iniciativa que pretende castigar con penas de hasta 6 años de cárcel y 300 días de multa a quien cometa este delito.
La propuesta añade reformas para que al que use, aproveche o explote bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico o recursos orbitales sin contar con autorización o concesión, se le impondrá prisión de dos a seis años y de cien a trescientos días multa, así como decomiso de los instrumentos, objetos o producto del delito, cualquiera que sea su naturaleza.
El proyecto de dictamen que se analiza, plantea una modificación al artículo 304 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para que aquellas personas sancionadas por prestar servicios de telecomunicaciones o de radiodifusión sin contar con concesión o autorización, tendrán una inhabilitación de hasta cinco años para obtener una concesión en el rubro.
De acuerdo con versiones periodísticas, entre 2013 y 2015, el Instituto Federal de Telecomunicaciones detectó 235 estaciones pirata de radio y televisión que tendrían que haber pagado alrededor de 11 millones 801 mil 507 pesos por derechos anuales, más el otorgamiento de la concesión respectiva.
Según cifras del referido órgano regulador, 2015 fue el año en que más estaciones sin autorización para operar se detectaron a lo largo del país, con un total de 155 de radio y televisión.
Entidades como Chiapas y Oaxaca son donde más estaciones sin concesión se hallaron, aunque también se presentaron casos en el Estado de México, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. En su mayoría, dichas estaciones de radio tienen un uso de tipo religioso y esotérico; "incluso algunas han sido relacionadas con el crimen organizado", destaca la iniciativa.
Ante este panorama, existe molestia entre radiodifusores agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, toda vez que acceder a una concesión no es un tema sencillo. Requiere acreditar solvencia económica suficiente para sostener un proyecto de esa naturaleza, pero también de capacidad técnica para mantenerlo y de creatividad, para entregar al público contenidos atractivos e innovadores. Así que la propuesta que se discute actualmente en la Camara caerá bien en círculos del empresariado de la radio y televisión mexicana.
Borran fotografías de web de Los Pinos
Las fotografías del presidente
Enrique Peña Nieto , en las que aparecía con el exdirector de
Pemex Emilio Lozoya Austin y el empresario brasileño Marcelo Odebrecht, fueron eliminadas de la página de la Presidencia de la República. Es el mismo tratamiento que el que le dieron a Julión... ¡Ya se les está haciendo costumbre!
88 años de la OSX
Este martes arranca el 5º Festival OSX (Orquesta Sinfónica de Xalapa), y será el marco para celebrar 88 años de vida de este orgullo de la Universidad Veracruzana, así como el inicio de la segunda temporada de conciertos de este año.
Llama la atención el programa extramuros que abarca varias instalaciones de la UV en Xalapa, como el área de Humanidades y las facultades de Contaduría y Arquitectura, así como escenarios de Banderilla y Boca del Río. También se presentará el disco "Faustino Díaz y la OSX", además de conversatorios acerca de la historia de esta admirada orquesta. Sugiero que consulten el programa y disfruten de la serie de presentaciones de la OSX.
¡Hasta el siguiente Reporte!
Twitter @Ramon_Rizzo
Correo jorgeramon889@gmail.com
16/08/17
Nota 124783