|
• Se unen varios grupos contra la abogada Campos Aragón.
|
A+ A- Redacción// www.orizabaenred.com.mx
Ciudad Mendoza, Ver.-Luego del anuncio que hicieron ex trabajadores textiles del grupo de los despedidos de 1991 encabezados por Hipólito Flores, acerca de la supuesta venta de las instalaciones de la ex fábrica de CIVSA, ahora todo se estanca en versión de varios grupos de ex trabajadores quienes se unieron para dar a conocer que no hay venta.
Marco Eliseo Paredes , Rodolfo Aguilar y Juan Cantú se dijeron representantes de los ex obreros de 1991 en el expediente 596/1991. Héctor campos y
José Luis Villanueva del expediente III-1835/06, por los llamados terceristas estuvieron Alberto Flores,
Víctor Alvarado León . De expedientes varios
Antonio Magdaleno Rosas y del grupo de ex trabajadores de confianza,
Antonio Porras Camarillo y César de Jesús Caraza.
Coincidieron en decir que la familia Del Valle, en alianza con la abogada
María Luisa Campos Aragón está defraudando a los ex obreros, pero principalmente a familiares de ex trabajadores fallecidos.
"Los que participaron en la asamblea de los despedidos del 91, en su mayoría son familiares quienes desconocen el monto real que su familiar tendría que cobrar una vez que se vendiera la ex factoría; ellos sólo quieren recibir dinero a un porcentaje mínimo que se ha manejado en un 35 por ciento.
Es decir, que si a su trabajador le tocaba una cantidad de 1 millón de pesos, sólo estaría recibiendo 350 mil, o como ejemplo de 100 mil, recibiría sólo 35 mil lo cual se nos hace un fraude orquestado por la misma familia Del Valle. Quieren agarrarnos por hambre y lo quieren conseguir.
Sin embargo, lo que están haciendo en realidad es la compra de créditos de los ex trabajadores sin saber las consecuencias que esto traerá. Aquí hay al menos cerca de cien ex obreros que están a punto de jubilarse y si venden sus derechos ya no tendrán derecho a la jubilación.
Otro de los problemas que tendrán los ex trabajadores, es que su dinero poco les alcanzará porque cuando cobren serán requeridos por el INFONAVIT, debido a que los empresarios desde 1993 dejaron de pagar este beneficio al declararse en quiebra y posteriormente a presentar un papel de liquidación del trabajador que se está dando por pagado; es decir, la persona tendrá que pagar, y en el caso de los que pidieron su crédito podrían perder sus casas ante la nueva ley de este instituto".
En cuando a quienes seguirán en su lucha, aseguran que dejaron a resguardo las facturas de sus derechos en la junta local 06 para evitar sorpresas legales, es decir que no se podrá hacer trámite alguno sin que ellos no se enteren.
Al final aseguran que presentarán una denuncia en contra de la abogada
María Luisa Campos Aragón y a quienes resulten implicados en las diversas irregularidades que serán señaladas.
22/08/17
Nota 124840